Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Más servicios

Infórmate de nuestros servicios de alertas, boletines y servicio móvil broker

 

Norbolsa Broker Tablet

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu tablet

 

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

10 enero 2024
2ª edición

Empresas

  • Grifols ha anunciado este miércoles que emprenderá acciones legales contra Gotham City Research «por el importante daño causado, tanto financiero como reputacional» a la empresa, en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Un día después del desplome de la acción (25%) y de la senda de recuperación emprendida en la sesión de hoy (10% de revalorización pasadas las 12 horas), la multinacional española de los hemoderivados trata de resarcirse del golpe que supuso el informe del fondo buitre Gotham. Ayer, el fondo bajista publicó un informe en el que acusaba a la farmacéutica de manipular sus ratios de deuda y el resultado bruto de explotación (Ebitda) para reducir artificialmente el apalancamiento, por lo que advirtió de que sus acciones serían «no invertibles». Las acusaciones fueron ya replicados ayer con dos hechos relevantes a la CNMV, donde Grifols negaba las acusaciones y acusaba a Gotham de publicar un informe con interpretaciones infundadas con el objetivo de obtener beneficios con su estrategia de operaciones a corto. El fondo comunicó el lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una posición corta sobre Grifols del 0,57% del capital. De esta forma, las acciones a precio de cierre del lunes estaban valoradas en 34,6 millones de euros. Con el precio al que cerraron ayer las acciones, el beneficio potencial para Gotham se cifraría en unos nueve millones de euros. Ahora, la compañía catalana da un paso más y ha respaldado «plenamente» a su CEO, Thomas Glanzmann, y ha incidido en que el consejo de administración aprobó «de forma unánime» todas las transacciones cuestionadas por Gotham. En su informe, Gotham cuestionaba precisamente el perfil de Glanzmann, que ha asumido todo el poder en el grupo tras el paso atrás dado por la familia Grífols, asegurando que no se trataba de un perfil nuevo sino alguien vinculada desde hace años a la compañía. Noticia Relacionada estandar No Qué es Grifols, la empresa española acusada de manipular sus cuentas por el informe Gotham City Research V.L Las acciones de la farmacéutica se han desplomado tras las acusaciones que la empresa niega «categóricamente» «Todas las operaciones relevantes descritas, publicadas ayer en el mencionado informe, han sido aprobadas unánimemente por el consejo de administración de la sociedad y sus distintos comités, e incluyen toda la información y documentación de soporte necesarias, incluyendo valoraciones y opiniones de terceros», subraya. Grifols ha añadido que el informe de Gotham también ha dañado a «todos sus 'stakeholders'» y ha provocado, textualmente, una gran preocupación a sus pacientes y donantes. Por ello, ha anunciado acciones legales contra la bajista. Hoy mismo, Grifols tiene previsto celebrar este miércoles una conferencia telefónica con inversores con el objetivo de refutar las acusaciones de Gotham, informa Ep.
  • Cuenta con una "amplia" experiencia en el sector de la restauración, destacando su papel como director general de Alsea Iberia
  • La Audiencia Nacional da la razón a la eléctrica y cuatro directivos frente a la Fiscalía Anticorrupción que pedía penas de cárcel y casi 200 millones de euros de condena, al tiempo que desmonta los argumentos de la CNMC. Leer
  • La multinacional Ford ha aceptado las ayudas de 37,6 millones de euros procedentes de la línea de baterías de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), con el objetivo de establecer una planta de ensamblaje de baterías en la fábrica de Almussafes (Valencia).
  • Gestamp distribuirá un dividendo a cuenta en efectivo de 0,07 euros brutos por acción este miércoles, 10 de enero, con cargo a los resultados del ejercicio 2023, lo que asciende a un montante total de 40,3 millones de euros, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
  • Tomato.ai ha levantado una ronda de financiación de 10 millones de euros, en la que ha participado Cardumen Capital, la gestora de capital riesgo especializada en la inversión en alta tecnología.
  • La compañía presenta en el CES de Las Vegas dos prototipos que adelantan su futura generación de vehículos eléctricos bajo la denominación Honda 0 Series. 

Economía

  • La eurozona podría haber terminado 2023 en recesión técnica. Este es uno de los principales mensajes que ha transmitido Luis de Guindos , vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), en la apertura del XIV edición del foro Spain Investors Day (SID ), organizado por Estudio de Comunicación. Los datos de inflación mejoran por momentos, mientras que el crecimiento se resiente. «La actividad económica en la zona del euro se desaceleró ligeramente en el tercer trimestre de 2023. Los indicadores débiles apuntan a una contracción económica también en diciembre, lo que confirma la posibilidad de una recesión técnica en la segunda mitad de 2023 y perspectivas débiles para el corto plazo», ha señalado el directivo del supervisor bancario de la zona del euro. Ha hablado de «desaceleración generalizada« en toda la región, con sectores como la construcción y las manufacturas como especialmente afectados. En los servicios, asimismo, también espera que se debiliten en los próximos meses »como resultado de una actividad más débil en el resto de la economía». Noticia Relacionada estandar Si La banca espera una reunión pronto con Carlos Cuerpo con el impuestazo de fondo Daniel Caballero El sector quiere medir la actitud con la que llega el nuevo ministro después de la salida de Nadia Calviño El crecimiento no da signos de fortaleza, algo esperado también por el efecto de la política monetaria, entre otros factores, y el mercado laboral también se resiente. De Guindos señala que el empleo sigue resistente según los datos actuales pero que «estamos viendo los primeros signos de una corrección en el mercado laboral. Los últimos datos sobre el total de horas trabajadas muestran un ligero descenso en el tercer trimestre, el primero desde finales de 2020». Todo ello debido a la reducción del promedio de horas trabajadas que compensa el aumento del empleo. El vicepresidente del BCE ha celebrado el acuerdo alcanzado en el seno de la UE para implantar de nuevo unas reglas fiscales que ayuden a Europa a encarrilar las finanzas públicas después de tres años de suspensión y manga ancha en el déficit y la deuda públicos. «El marco reformado ayudará a lograr un equilibrio entre finanzas públicas sostenibles y una reducción suficiente de la deuda, por un lado, y espacio para reformas e inversiones, por el otro, al tiempo que respaldará la contraciclicidad de las políticas fiscales», ha comentado, para añadir que ahora es «crucial que el nuevo marco fiscal se implemente adecuadamente y sin demora». Respecto a la banca , De Guindos ha ahondado en su tradicional discurso de prudencia. Prácticamente en la totalidad de sus discursos el vicepresidente de la institución hace un llamamiento a estar atentos a la evolución del sector. «A pesar de estos sólidos fundamentos, las valoraciones de los bancos siguen comprimidas, lo que apunta a preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo de las ganancias bancarias en medio de débiles perspectivas de crecimiento, mayores riesgos a la baja por el deterioro de la calidad de los activos, menores volúmenes de préstamos y mayores costes de financiación», ha indicado. «Las perspectivas generales exigen vigilancia y la política macroprudencial sigue siendo la primera línea de defensa contra la acumulación de vulnerabilidades financieras», ha añadido.
  • La patronal considera la posición de Trabajo como un "chantaje" y no estará en el pacto con Gobierno y sindicatos, al no cumplirse las dos condiciones que puso encima de la mesa
  • El aceite de oliva virgen extra se ha encarecido de media un 69,3% en los supermercados a lo largo de 2023, según los datos del estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción sobre 18 marcas a la venta en los supermercados españoles.
  • España ratifica el boom de llegadas de turistas extranjeros y logra convertir 2023 en un año de récord para el sector. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anticipado que el país superó el año pasado los 84 millones de viajeros internacionales, un nuevo máximo histórico por encima de los 83,7 millones de llegadas alcanzadas en 2019, el último ejercicio previo a la pandemia.Seguir leyendo....
  • La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha advertido de que si el Congreso no aprueba los decretos que se votarán hoy en sesión plenaria no sólo subirá el precio de la luz a partir de mañana, sino que se pondrán en riesgo más de 30.000 millones de euros en proyectos de energías renovables.
  • El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha afirmado este miércoles que el Gobierno de España está "comprometido en plantear un plan de industrialización increíblemente atractivo para las inversiones extranjeras en 2030".
  • Empieza 2024 y las perspectivas para los autónomos no mejoran. Su balance de 2023 tampoco es positivo. En concreto, sólo uno de cada cinco autónomos -el 23,7%- afirma que su facturación aumentó el año pasado, y el siete de cada diez consideran que no habrá una mejora este año. Así lo indica el último barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que resume que, en un contexto de enfriamiento de la economía, siguen bajando los autónomos de sectores como el comercio, hostelería, industria y agricultura. «Así, en las respuestas de este XX Barómetro de enero de 2024 comprobamos cómo la situación para los 3,3 millones de autónomos no está siendo fácil. No perciben mejoría», resumen desde ATA. Ante la pregunta sobre qué es lo que más está afectando a su negocio, los autónomos apuntan a la inflación, los impuestos, las cotizaciones y el coste de las materias primas. En este sentido, la federación lamenta que «estos gastos están poniendo en serio riesgo la continuidad de muchos autónomos, al ver aumentar sus gastos por encima de sus ventas». Y señala que, en el 36,8% de los casos, no sólo no ha aumentado la facturación, sino que ha registrado un descenso. Noticia Relacionada estandar No La Seguridad Social no prorrogará el alza del 8,6% de la cuota de autónomos en 2024 Gonzalo D. Velarde El Gobierno aprobará una orden ministerial que elimina la subida inicialmente prevista Por ello, las perspectivas de cara a 2024 no son muy halagüeñas. El 68,9% de los autónomos considera que su negocio se mantendrá igual o disminuirá en 2024 y sólo el 16,2% cree que su facturación crecerá en el año que acaba de comenzar. En cuanto a la contratación, únicamente el 8,2% de los autónomos se plantea la posibilidad de contratar a lo largo de 2024. Y uno de cada dos autónomos, el 57,1% prevé que tendrá que subir los precios en 2024 para poder hacer frente al aumento de los gastos.

Finanzas

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.