Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Boletín de prensa

Toda la información de la prensa escrita y online en un click

 

Norbolsa Broker Tablet

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu tablet

 

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

15 enero 2024
1ª edición

Empresas

Economía

Finanzas

  • La justicia española exime al banco de inversión de indemnizar con 300 millones de euros al financiero por los daños morales, reputacionales y patrimoniales que le causó el caso.
  • El grupo, con 400 vacantes en tecnología, ya cuenta con 27.500 especialistas en el área digital.
  • CaixaBank es el quinto que más elevará la retribución y HSBC será responsable del 26% del total de los 20 mayores bancos. Société y Crédit Agricole, los únicos que recortan la remuneración.
  • Reestructuración en la cúpula de Ibercaja . El consejo de administración de la entidad ha decidido, a propuesta del consejero delegado Víctor Iglesias, cambios en su equipo directivo de cara a «impulsar la ejecución del nuevo plan estratégico 2024-2026, que se presentará en los próximos meses, y para reforzar su capacidad de creación de valor a largo plazo». «Como ha informado el banco , el nuevo organigrama cuenta con trece direcciones de área con dependencia directa del CEO, nueve de las cuales serán direcciones generales, una será subdirección general y tres subdirecciones; además, completa el comité de dirección del banco el área de Auditoría Interna, que depende de la comisión de auditoría y cumplimiento, y tendrá rango de subdirección general», ha indicado el grupo. Así, sea han creado tres nuevas direcciones, que son las de Negocio Minorista, la de Estrategia, Transformación y Dato, y la de Pagos y Consumo . Noticia Relacionada estandar Si De Guindos advierte de que la eurozona podría haber acabado 2023 en recesión técnica Daniel Caballero El vicepresidente del BCE constata una «corrección» ya en el mercado laboral El área directiva de Negocio Minorista será la que establezca la estrategia comercial en banca de particulares, banca personal y privada, autónomos, comercios, microempresas e instituciones, tanto en las oficinas físicas como a través del resto de canales digitales. Al frente de esta se coloca Antonio Martínez Martínez, hasta ahora director financiero. Banca de empresas, por su parte, se refuerza en recursos y Teresa Fernández Fortún seguirá al frente. La Dirección de Gestión de Activos y Seguros también continuará bajo el mando de Luis Miguel Carrasco Miguel. En cuanto a la nueva Dirección de Estrategia, Transformación y Dato, que será la encargada de desarrollar las capacidades competitivas a futuro de la entidad y de impulsar la transformación e innovación, será Nacho Torre Sola, hasta ahora director de Marketing y Estrategia Digital, el que se ponga al frente. En Pagos y Consumo, que engloba las operaciones de pagos, la financiación de pagos, las actividades de financiación al consumo y de renting, estará Víctor Royo, hasta ahora jefe de Estrategia Comercial en la anterior Dirección de Marketing y Estrategia Digital. Raquel Martínez Cabañero se convierte ahora en la nueva directora financiera, habiendo ocupado hasta ahora la Dirección de Riesgo de Crédito, en la que colocan al frente a Sergio Fernández Ayuso, hasta ahora jefe de Seguimiento de Riesgo de Crédito. Por su parte, José Ignacio Oto Ribate, hasta ahora director de la Red de Oficinas, asume la responsabilidad de gestión del talento, situándose al frente de la Dirección de Personas, en sustitución de Rodrigo Galán Gallardo, quien se jubila. La Dirección de Medios, que continúa liderada por José Palma Serrano, impulsará la transformación tecnológica, garantizará la ciberseguridad, promoverá la prevención del fraude y aplicará medidas que faciliten mejora continua de la eficiencia en el banco. Ana Sangrós Orden seguirá el frente de la Dirección de Control (CRO). Asimismo, la Secretaría General preserva su actual configuración, continuando con Jesús Sierra Ramírez al frente. Igualmente, la Dirección de Auditoría Interna mantiene sus funciones y sigue liderada por Ángel Serrano Villavieja.
  • La banca reactivará el mercado hipotecario este año a base de mejorar su oferta comercial. Un movimiento que en el sector esperan que se traduzca en un incremento de la demanda de los clientes tras haber atravesado un 2023 de frenazo por las subidas de los tipos de interés . Cambio de ciclo para volver a dinamizar el 'ladrillo', aunque con prudencia, y atar al llamado cliente embalsado que el año pasado retrasó su decisión de hipotecarse. Las cifras de la firma de hipotecas muestran la atonía del mercado. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) , hasta el mes de octubre, se han realizado 323.988 hipotecas sobre vivienda . Esto se trata de una caída del 17,7% respecto a los 393.730 créditos que se habían firmado entre enero y octubre de 2022, para poder comparar año contra año. Para encontrar un ejercicio en el que hasta el décimo mes del año se hayan llevado a cabo menos hipotecas hay que remontarse al del estallido del Covid-19 , en 2020, con 281.879 hipotecas sobre vivienda. Un ejercicio marcado por el confinamiento y la incertidumbre que hizo mella en las decisiones de las familias, que prefirieron ahorrar y esperar. En cuanto a la media mensual de préstamos, este 2023 se encuentra en 32.399 al mes, cuando un año antes rondaba los 40.000. El frenazo en la comercialización de hipotecas es más que evidente y el objetivo es tratar de revertirlo este año ahora que el euríbor ha empezado a dar un respiro. «La curva de venta de productos hipotecarios se dará la vuelta ya este año, a partir del segundo semestre, en que los bancos reforzarán su oferta con productos más competitivos, en un entorno más favorable a la compraventa de viviendas que el registrado en 2023», indica Agencia Negociadora. Desde esta misma entidad apuntan a que la estabilidad del mercado laboral será fundamental en el dinamismo que muestre el mercado hipotecario, entre otros factores. El sector inmobiliario, asimismo, también estiman que sea un factor favorable «con su estabilización de precios». «Para 2024 se prevé un incremento de precios muy débil y una nueva caída en las compraventas; así que por el lado de la oferta también el escenario es favorable a la expansión del mercado hipotecario», añaden. El sentimiento de que el mercado hipotecario mejorará este año es generalizado, también en la Asociación Hipotecaria Española (AHE) , que representa al sector bancario. En declaraciones a Servimedia, el presidente de la organización, Santos González , afirmó que considera que la firma de hipotecas se reactivará con unos tipos de interés más bajos y una inflación más controlada. A juicio de este último, la demanda de préstamos para vivienda debería repuntar. González explicó que la incertidumbre «está embolsando demanda» y vaticinó que a lo largo del nuevo año se recuperará. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP 1200 Código APP Esa demanda embolsada de la que hablan en la AHE la refrendan fuentes financieras, que destacan que en oficinas durante 2023 se han recibido muchas consultas y solicitudes de hipoteca, pero que buena parte de esos clientes finalmente decidía no contratar a la espera de tener mayor certeza sobre la situación económica y especialmente de que bajen un poco los tipos de interés. Es sobre esos usuarios sobre los que buscan actuar ahora las entidades financieras, los que quieren hipotecarse pero voluntariamente lo han retrasado. Ricard Garriga, CEO de Trioteca , apunta también a un entorno favorable para el mercado: «Después de una bajada histórica del euríbor, las perspectivas del mercado hipotecario en 2024 son muy buenas. Previsiblemente veremos mejores ofertas a tipo fijo después de un año de encarecimiento. Por lo tanto, incluso aunque el euríbor siga descendiendo, el escenario se muestra muy positivo para aquellas personas que quieren acogerse a la seguridad que ofrece saber a ciencia la cuantía de nuestra cuota hipotecaria». Tipo fijo El tipo fijo está llamado a ser el gran protagonista en 2024 pese a la bajada del euríbor. Un descenso del índice hipotecario generará un alza de hipotecas a tipo variable, pero el tipo fijo también resurgirá al calor del abaratamiento en el que ya están inmersos los bancos. Noticia Relacionada estandar Si La mitad de los españoles tiene menos dinero que hace un año tras pagar sus gastos esenciales N. San Esteban Esta cifra sitúa a España un punto por encima de la media europea y entre los diez países donde más ciudadanos se encuentran en esta situación, según Intrum Actualmente es relativamente sencillo encontrar préstamos para vivienda a tipo fijo o mixto -en el que los primeros años hay un tipo fijo y luego pasa a variable- por debajo del 4%, especialmente en entidades digitales como Evo, Openbank, MyInvestor... Fuentes financieras señalan que es posible que para la segunda parte de 2024, si sigue bajando el euríbor, que actualmente ronda el 3,6%, se vean ofertas generalizadas incluso por debajo del 3% en cuanto a la tipología de fijo, lo cual animaría también la demanda del mercado hipotecario español.
  • La gran banca estadounidense (JP Morgan, Citigroup, Bank of America y Wells Fargo) arrancan la temporada de resultados empresariales en el país con cifras dispares, pero con una tónica común: todas ellas se han visto afectadas en mayor o menor medida por los rescates de las entidades financieras regionales, como el Silicon Valley Bank, el Signature Bank o el First Republic, en el último trimestre del año. Aun así, las subidas de los tipos de interés hasta la horquilla de 5,25% y 5,50% ha engordado las arcas de algunos de ellos en el acumulado interanual. JP Morgan, el banco más grande del país, registró unos beneficios anuales récord de casi 50.000 millones de dólares, de los cuales más de 4.000 millones procedieron de la compra a precio de saldo del First Republic. En la misma línea, Wells Fargo se anotó un beneficio neto atribuido de 17.982 millones de dólares (16.413 millones de euros) en el año 2023, lo que supone una mejora del 43,1% en comparación con el resultado contabilizado por la entidad en 2022. No ha ocurrido lo mismo con las otras dos firmas. Citigroup despedirá a un 10% de su plantilla tras sufrir unas pérdidas de 1.839 millones de dólares en el último trimestre de 2023, condicionadas en su mayor parte por el aumento de gastos, del coste del crédito y la caída de ingresos, mientras que Bank of America redujo su beneficio neto en un 3,68% hasta los 26.515 millones de dólares.
  • BBVA lanza una promoción por la que devolverá hasta 400 euros brutos a todos los nuevos clientes que contraten la Cuenta Negocios Bienvenida para autónomos, la Cuenta Empresa Bienvenida para pymes o, en oficinas, la Cuenta Negocios BBVA en España. A cambio, el cliente tendrá que domiciliar los impuestos o los seguros sociales y la entidad irá devolviendo un 3% de los mismos, con un máximo de 100 euros brutos al trimestre, durante un año.
Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.