Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Atención al Cliente

Estamos a tu servicio para ayudarte

Teléfono:
94 435 50 50

Boletín de prensa

Toda la información de la prensa escrita y online en un click

 

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

17 enero 2024
2ª edición

Empresas

  • Iberdrola ha dado un nuevo paso en su estrategia de sellar alianzas con socios financieros y ha ampliado el acuerdo que ya tenía con el fondo estatal noruego Norges hasta duplicarlo. Leer
  • La versión de acceso con tracción trasera, 299 caballos y 455 kilómetros de autonomía tiene un precio ahora de 42.990 euros (35.760 con el Plan Moves III). Son 10.000 euros menos que hace un año.
  • El Gobierno está analizando la entrada de BlackRock en el capital de Naturgy, ante la adquisición por parte del fondo estadounidense de Global Infrastructure Partners (GIP), que posee una participación del 20% en la energética española, según informaron a Europa Press en fuentes del Ministerio de Economía.
  • La aerolínea debe comunicar este miércoles como fecha límite el operador de servicios en tierra que elige en cada uno de los aeropuertos donde perdió el concurso
  • La compañía del rombo basa su crecimiento en el empuje de sus marcas Renault y Dacia y prevé seguir creciendo este año gracias a su ofensiva de producto, a través de la que introducirá en el mercado nuevos modelos híbridos y eléctricos.
  • El Ejecutivo comunitario acepta las cesiones de Renfe para dar acceso a plataformas rivales a sus datos en tiempo real y cierra la investigación abierta en abril
  • El gigante tecnológico Google confirmó este martes la eliminación de « algunos cientos« de posiciones de su equipo publicitario global, en medio del creciente uso de inteligencia artificial para eficiencia y creatividad. Los recortes laborales de su equipo de ventas de anuncios para «grandes clientes» busca mejorar el soporte para negocios medianos y pequeños que anuncian en las plataformas de Google, según la empresa. Google no hizo referencia directa a la inteligencia artificial generativa (AI), la cual está irrumpiendo en varios sectores incluyendo la publicidad. Nuevas herramientas de IA para minoristas La semana pasada, la unidad de computación en la nube de Google anunció nuevas herramientas de IA para ayudar a los minoristas a «personalizar las tiendas en línea, modernizar operaciones y transformar la implementación de tecnología en las tiendas». Google citó una investigación que indicaba que un 80% de los vendedores estadounidenses dieron cuenta de la necesidad urgente de adoptar la IA en sus operaciones. Noticia Relacionada estandar No El contundente aviso del FMI sobre la inteligencia artificial y cómo va a influir en el empleo David Sánchez de Castro Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, prevé un fuerte impacto de la IA en el ámbito laboral «En un solo año, la IA generativa ha pasado de ser un concepto apenas reconocido a una de las capacidades de más rápido avance en toda la tecnología y parte fundamental de las agendas de muchos minoristas», dijo el vicepresidente de industrias estratégicas de Google Cloud, Carrie Tharp, en un comunicado. Según la empresa, las nuevas herramientas de AI de Google permitieron a minoristas integrar fácilmente agentes virtuales en sitios web o aplicaciones móviles para brindar ayuda y recomendaciones personalizadas a los compradores.

Economía

  • La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha apuntado que, en ausencia de cambios significativos en los datos, resulta probable que el Consejo de Gobierno de la entidad alcance el consenso necesario para bajar los tipos de interés en verano.
  • La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en 3.344 millones de euros en noviembre respecto al mes anterior (+0,2%), hasta alcanzar los 1.575.475 millones de euros, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España . Con esta escalada, la Deuda pública vuelve a ascender después de haber registrado una caída en octubre. Pese a esto, el endeudamiento de las administraciones públicas en noviembre no supera el máximo histórico de 1,577 billones de euros alcanzado en el mes de septiembre. En el último año, la Deuda pública ha crecido un 4,6%, con 68.751 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios. En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB --medido en porcentaje--, pero los últimos datos que se dieron a conocer apuntan a que en el tercer trimestre se moderó la ratio al 109,9%. Noticia Relacionada estandar Si La productividad se hunde en España un 4% y anota el peor registro de la OCDE Susana Alcelay España se perpetúa en el pelotón de cola del 'club de los países ricos' con la peor evolución del rendimiento entre los años 2018 y 2023 De acuerdo con las previsiones del Gobierno, la buena marcha de la economía --que se espera que crezca un 2,4% este 2023-- permitirá reducir la ratio deuda/PIB hasta el 108,1% ya en 2023, adelantando en un año el objetivo de situarla por debajo del 110%. Además, las estimaciones del Ejecutivo apuntan a que la senda descendente de la Deuda pública continuará los próximos años, ya que prevé que baje del 106,3% en 2024, al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026. Sube el endeudamiento del Estado y las CC AA La subida mensual de la deuda en noviembre se debe principalmente a la caída del endeudamiento del Estado y de las comunidades autónomas. De su lado, la deuda de los ayuntamientos ha descendido en noviembre, mientras que la de la Seguridad Social se ha mantenido estable. En concreto, en noviembre la deuda del Estado se situó en 1,414 billones de euros, lo que supone un aumento del 0,3% y 4.919 millones de euros más en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,2%. Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de octubre, hasta los 324.456 millones de euros, unos 838 millones de euros más (0,3%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 2,4%. De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha elevado en noviembre hasta los 116.172 millones de euros, tras meses manteniéndose estable sobre los 106.170 millones. El incremento intermensual e interanual es del 9,4%. El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario. Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en noviembre de 22.889 millones de euros, 0,2% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha bajado un 0,3%.
  • El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 6,4% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 9.272 empresas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • La economía de China se enfrenta a un triple golpe que amenaza con dejar a su economía sin aire. Tras cerrar el 2023 con un crecimiento del PIB del 5,2% (a priori positivo, puesto que el objetivo de Pekín era el 5%), los inversores no han digerido demasiado bien este dato. Los mercados, que suelen cotizar estas situaciones con antelación, han sufrido una intensa caída esta madrugada (hora española) ante el arduo panorama al que se enfrenta el 'gigante asiático' a nivel 'macro'. Pekín tendrá que lidiar con una deuda que no para de crecer, una población en caída libre (lo que incrementa el peso de la deuda por persona) y un sector inmobiliario ha vuelto a mostrar su 'cara más fea' en las últimas horas. Además, todo ello está aderezado por un riesgo de deflación que de confirmarse podría convertirse en el cuarto golpe simultáneo para la economía china. Cabe recordar que la deflación empeoraría el endeudamiento (la deuda real sube) y podría acelerar la crisis inmobiliaria.
  • La naviera japonesa Nippon Yusen ha anunciado este miércoles la suspensión de sus rutas por el mar Rojo debido a los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra el tráfico marítimo. Esta empresa de transporte es la última en sumarse a una larga lista de compañías que evitarán esta ruta por la inestabilidad en la zona por la guerra en Gaza. Más de una docena de grandes navieras han dejado de pasar por este punto estratégico , la estrecha franja de mar que va de Yemen a Egipto. Entre ellas se encuentra el gigante Maersk, las petroleras Shell, BP, QatarEnergy y otras empresas de transporte marítimo como Mitsui O.S.K. Lines, Kawasaki Kisen Kaisha, C.H. Roninson, CMA MCG, Euronav, Evergreen, Frontline y Gram Car Carriers. Empresas que dejan la ruta del mar Rojo Maersk Shell BP QatarEnergy Mitsui O.S.K. Lines Kawasaki Kisen Kaisha C.H. Roninson CMA MCG Euronav Evergreen Frontline Gram Car Carriers. Antes del conflicto y de que comenzaran los ataques de los hutíes pasaba por la ruta del mar Rojo y por el Canal de Suez un 12% del tráfico marítimo mundial. Según la estimación del Club de Exportadores, la crisis del Mar Rojo puede afectar a 135.000 millones de euros en intercambios comerciales de España. Noticias Relacionadas estandar No Más de 135.000 millones de euros, en jaque por la crisis del mar Rojo Blanca Martínez Mingo estandar Si Aumenta el trabajo bilateral con Estados Unidos tras la crisis del mar Rojo Angie Calero El presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ha expresado este martes su preocupación por el impacto que pueda tener sobre la inflación las tensiones en el mar Rojo, ya que al buscar trayectos alternativos se incrementa así el coste de los fletes. Amor, en declaraciones al Canal 24 Horas recogidas por Europa Press, ha advertido de que ya hay empresas que están teniendo problemas en los suministros de productos que tienen que atravesar el mar Rojo para su recepción en España. «Es verdad que hemos contenido la inflación, pero hay preocupación ante lo que pueda ocurrir», ha reconocido Amor, que ha recordado que la inflación en España empezó a subir, no con la guerra de Ucrania, sino cuando empezaron a faltar componentes y suministros a las empresas españolas y subieron los precios para su transporte. La ruta mercantil del mar Rojo acoge cerca del 15% del comercio marítimo mundial y aproximadamente un 30% del volumen global de portacontenedores, según informó ayer Aecoc en un comunicado. La situación de tensión que se está viviendo en la zona está obligando a las principales navieras del mundo a explorar rutas marítimas alternativas para evitar el conflicto , siendo la más común la del sur de África, aumentando en cerca de 10 días la duración de la travesía, lo que incrementa a su vez el consumo de combustible y los tiempos de navegación. Este escenario está provocando que el precio de los contenedores para esta ruta se puedan triplicar, pasando de 1.000 euros por contenedor a los 3.000 euros.
  • La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, firmarán este miércoles el acuerdo que han alcanzado para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 5%, hasta los 1.134 euros al mes por catorce pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.Seguir leyendo....

Finanzas

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.