Tu Broker

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

29 mayo 2024
1ª edición

Empresas

Economía

  • El precio del gas encadena semanas de subidas . Como se desprende del indicador holandés TTF (Title Transfer Facility), el mercado europeo de referencia, este 28 de mayo se situaba en 33,65 euros por megavatio hora (MWh); es decir, un 46,75% por encima de los 22,93 euros MWh en los que se situó el 23 de febrero, cuando más bajo ha estado este 2024. Aunque este precio está muy lejos de los máximos del último año (en octubre de 2023 llegó a situarse en 53,98 euros MWh), sí refleja una tendencia constante de subida en las últimas semanas.
  • Los programas con los que PSOE, Sumar y Podemos se presentan a las elecciones europeas suman hasta nueve tributos de nueva creación en la Unión Europea, en su mayoría destinados a la rentas altas y a las multinacionales. Las tres formaciones coinciden en trasladar el impuesto a las grandes fortunas a escala europea. Tanto la propuesta socialista, como la de su socio en la Moncloa, y la que lidera Irene Montero, defienden exportar a Europa la tasa que en España grava aquellos patrimonios superiores a los tres millones. "En la UE, el 1% más rico acapara el 25% de toda la riqueza, lo que socava la cohesión social y económica", plantea el programa con el que Teresa Ribera se presenta al 9J. Más preciso es el que recoge las propuestas de Sumar. El documento defiende la creación de un tributo "del 2% sobre las fortunas milmillonarias", que afectaría a unas 3.000 personas. Con este nuevo impuesto se aspira a recaudar más de 230.000 millones de euros cada año. La medida cuenta con el respaldo del Observatorio Fiscal de la UE, el grupo de expertos a los que el Parlamento Europeo encargó un documento de propuestas para "atajar las prácticas fiscales abusivas".
  • Nuevo varapalo para el autoconsumo. Después de un retroceso del 30% en 2023, la instalación de placas solares para el autoconsumo ha vuelto a caer en el primer trimestre de este año un 26,32%, hasta 420 megavatios (MW) instalados, según un nuevo estudio trimestral realizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Y el desplome empieza a afectar no solo al sector residencial, como hasta ahora, sino también a las instalaciones comerciales y sobre todo a la industria.
  • La red suma casi 35 millones de pasajeros en los cuatro primeros meses, con el eje Madrid-Andalucía como el que experimenta un mayor crecimiento por la llegada de Iryo.

Finanzas

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://broker.norbolsa.com/avisos/aviso_legal_es.pdf