Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Zerbitzu gehiago

Informa zaitez gure alerta-zerbitzuez, buletinez eta sakelako broker zerbitzuaz

 

Prentsa buletina

Idatzizko prentsako eta on line informazio guztia klik batean

 

Hemen zaude:

Azterketa

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea

Enpresak

-- Aukeratu enpresa bat --
Azken Agiriak
Eguna Iruzkina Tamaina
Informazio gehiago Enpresen azterketan »
24/06/21 B.SABADELL: Actualización de nuestra opinión 241 Kb.
24/04/22 B.SABADELL: Preview 1T24 337 Kb.
24/02/01 B.SABADELL: Resultados FY23 299 Kb.

Begiratu beharreko baloreak

GomendioaNORBOLSA
  • Mantener
  • Arriskua Alto
GomendioaBROKERRAK:
Saldu
3
Neutrala
2
Erosi
1
null 1,5
Sabadell: atentos a la evolución del Sabadell en el contexto de OPA que está lanzando BBVA. Creemos que la operación puede tener sentido estratégico para BBVA, permitiéndole tener mas cuota de mercado en el segmento empresas. Hemos visto una subida importante de la acción en los últimos meses apoyada en esta operación, pero creemos este efecto, se puede estancar a medida que la operación se alarga en el tiempo (duración 6-8 meses estimada).

Txostenak Harpidetu RSSra

  • ekainak 28
    • EE.UU.-inflación: hoy el foco está en la publicación del índice de precios favorito de la FED, el PCE de mayo, donde el mercado está esperando que continúe dando señales de moderación. Así, en el PCE general se espera un freno en términos mensuales, esperando una variación del 0% vs 0,3% ant, con la interanual bajando al 2,6% (vs 2,7%ant). En términos core, las expectativas son de un avance del 0,1% en el mes (vs 0,2% ant), con la interanual bajando al 2,6% vs 2,8% ant.
    • Francia: este domingo tenemos la primera vuelta de las elecciones francesas, que es el gran frente de preocupación en Europa. Así ayer tenía lugar el último debate televisivo entre los principales candidatos, un debate de intensidad, donde el primer ministro Attal jugaba su baza de moderación y los opositores las bazas de descontento con las políticas de Macron. Como hemos venido comentado, con la moderación que ha ido mostrando el candidato del Frente Nacional en materia de política económica, el mercado ahora ve más riesgos en la coalición de izquierdas. Las encuestas siguen apuntando a una victoria del Frente Nacional (35,5%), seguida de la coalición de izquierda (29,5%) y del partido de Macon (19,5%), estando la clave en como se comportará el electorado en la segunda vuelta prevista para el 7 de julio, donde ya no se presentarán los partidos más minoritarios.
    • EE.UU.-política: ayer tenía lugar el primer debate entre los candidatos presidenciales, debate al que todos los medios dan un resultado desastroso para Biden. Así, mientras se clarifican las opciones de Trump como ganador, empieza a avivarse el debate sobre los impactos de mercado. De primeras, los futuros de la bolsa y el dólar suben tras el debate, con los bonos más volátiles ante la publicación del PCE y la preocupación por la política fiscal de Trump.
    • Resultados: si ayer el foco estaba en tecnología hoy viene por consumo, con las previsiones de compañías como Nike o L'Oreal.
    • Reserva Federal: ayer teníamos las comparecencias de Bostic y Bowman. El primer se mostraba más confiado sobre el freno de las presiones inflacionistas y veía factible empezar a bajar tipos este año. Por su parte, Bowman, sigue más preocupado por los niveles de inflación y hasta ver más contención no se atreve a apoyar una retirada de restricción.
    • EE.UU. – Paro Semanal: Las peticiones de subsidio por desempleo en alcanzaban la semana pasada un total de 233.000 solicitudes, esto es una caída de 6.000 personas respecto de la cifra anterior. Por otro lado, la tasa de paro repuntaba una décima en mayo, al 4%, al tiempo que se creaban 272.000 empleos no agrícolas, una cifra muy inferior a los 165.000 nuevos puestos del cuarto mes de 2024.
    • EE.UU. – Macro: Los nuevos pedidos de bienes duraderos aumentaban un 0,1% en mayo tras un incremento mayor del 0,2%, frente a las expectativas de un descenso del 0,5%. Excluyendo un aumento del 0,6% en los pedidos de transporte, los nuevos pedidos habrían bajado un 0,1% en mayo tras un aumento del 0,4% en abril. Las expectativas eran de un aumento del 0,2%.Los pedidos de bienes de capital no destinados a la defensa, excluidos los aviones, descendían un 0,6% en el mes, mientras que los envíos bajaban un 0,5%.
    • Petróleo: Brent en camino de cerrar la tercera semana de subidas, con un 1,5% hasta el momento en esta semana, encontrándose en torno a 86,5 $/b apoyada en la situación geopolítica en muchas zonas así como la disrupciones en la producción por razones climatológicas (Ecuador, Golfo de México), y que compensan la preocupación por una demanda más débil-
    • Asia: Los principales índices asiáticos revertían las pérdidas y al cierre la sesión era positiva, con avances moderados, mientras se encaminaban el viernes hacia su quinto mes consecutivo de ganancias. Los mercados asiáticos se veían poco afectados por el primer debate presidencial estadounidense de cara a las elecciones de noviembre. En un principio, los inversores se mostraban nerviosos sobre la posibilidad de imponer nuevos aranceles a China, pero ofrecieron poca información. Por otra parte, el yen japonés caía hasta un mínimo de 161,27 por dólar, su nivel más bajo desde 1986, antes de recuperar un poco de terreno. Al cierre, el Nikkei subía un 0,61%, Shangai repuntaba un 0,47% y el Kospi coreano avanzaba un 0,49%.
    • Wall Street: En la sesión del jueves, las bolsas estadounidenses cerraron con un tono alcista en una sesión en la que los inversores esperaban nuevos datos de la inflación. El presidente de la Fed de Atlanta dijo que la inflación parece estar reduciéndose, lo que debería permitir la bajada de tipos, mientras que la gobernadora comentó que todavía no están preparados para apoyar un recorte de estos. Las empresas que más destacaron en cuanto a su caída fueron Walgreens Boots Alliance, que cayó un 22,16% tras recortar su previsión de beneficios y tras anunciar sus planes de cerrar algunas de sus tiendas de bajo rendimiento, y Levi Strauss, que se desplomó un 15,4% por no alcanzar las expectativas de ingresos del segundo trimestre.

Gogokoenak

Aukeratu gehien interesatzen zaizkizun baloreak eta indizeak

Azterketa Teknikoa

Azterketa Teknikoa

IBEX 35

IBEX 35
Salneurria 10.943,70
Euskarria 1 10.828,00 -1,00
Euskarria 2 10.828,00 -1,00
Erresistentzia 1 11.131,00 +2,00
Erresistentzia 2 11.300,00 +3,00
Joera LA Joera: Beheranzkoa E Joera: Beheranzkoa LU Joera: Neurrizko goranzkoa
Aldakortasuna 12,5
Beta 1,00
Escenario técnico neutral con rango 10828 - 11131.
Norbolsa iturria
Dokumentu hau fidagarritzat hartzen diren iturriak erabiliz prestatu du NORBOLSA, S.V.-k. Alabaina, ez da bertan jasotzen den informazioaren eta iritzien zehaztasuna, zuzentasuna eta osotasuna ziurtatzen eta ez da haiei buruzko erantzukizunik hartzen. Debekatuta dago osorik edo zatiren bat berregitea edota banatzea eta beste edozein baliabide erabiltzea.
Orri honetan jasotako informazio guztia Noesisek jaso, prestatu eta aztertu du arreta handiz. Horretarako fidagarritzat jotako iturrietan oinarritu da. Nolanahi ere, Norbolsa S.V.k eta Noesis AFk ez dute iturri horien segurtasuna bermatuko. Beraz, Norbolsa S.V.k eta Noesis AFk ez dute inolaz ere bere gain hartuko informazio horrek sortu ahal dituen kalteak.
Norbolsak fidagarritzat jotzen dituen iturrietan oinarritzen da bere iritzia emateko. Norbolsak ez du bermatzen ziurrak direnik. Norbolsa ez da inola ere izango informazio hau erabiltzeak ekar ditzakeen kalteen erantzulea.
Erreferentzia-dibisarako sartu balorearen xehetasunera