Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Boletín de prensa

Toda la información de la prensa escrita y online en un click

 

Norbolsa Broker Tablet

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu tablet

 

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
15/01/2024 21:03:49 - Europa Press

ArcelorMittal invertirá 1.800 millones de euros para descarbonizar su producción de acero en Francia

Valores

Valores
Valor Último Var%
ARCELOR MITTAL 21,8300 -1,71

Gráfico Histórico

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La siderúrgica ARCELORMITTAL invertirá 1.800 millones de euros para descarbonizar su producción de acero en la planta que tiene en Dunquerque (Francia) en una iniciativa que contará con el respaldo del Estado francés y que incluirá el reemplazo de uno de sus altos hornos por uno de tipo eléctrico.
De hecho, el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, se ha trasladado este mismo lunes a la ciudad norteña para formalizar la firma del convenio de ayudas entre ARCELORMITTAL y la Agencia del Medio Ambiente y del Control de la Energía.
Las subvenciones, que podría ascender hasta los 850 millones de euros, ya habían recibido el visto bueno de la Comisión Europea y se enmarcan en la estrategia del presidente Emmanuel Macron para reducir las emisiones de los principales centros industriales más contaminantes de Francia.
Los fondos servirían para financiar dicho horno y una planta de reducción directa que recortarían en un 5,7% las emisiones del sector industrial francés, según ha informado el Ministerio de Hacienda en un comunicado. En este sentido, la fábrica de ARCELORMITTAL en cuestión genera el 15% de las emisiones galas, con 12 millones de toneladas de CO2 al año.
La nueva unidad sustituirá en un primer momento el carbón por el gas natural durante la fabricación de acero. Ya más adelante, en 2027, pasaría a emplearse hidrógeno. Por otro lado, la compañía ha rubricado una carta en la que se explorará la posibilidad futura de abastecerse de energía eléctrica de tipo nuclear.

Etiquetas:

Fuente: Europa Press