Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Boletín de prensa

Toda la información de la prensa escrita y online en un click

 

Atención al Cliente

Estamos a tu servicio para ayudarte

Teléfono:
94 435 50 50

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
11/06/2024 10:48:10 - Europa Press

Taqa confirma el fin de las negociaciones por Naturgy y que "no se llevará a cabo una transacción"

Valores

Valores
Valor Último Var%
NATURGY ENERGY GROUP 20,5200 +1,08

Gráfico Histórico

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La compañía emiratí Taqa ha confirmado que ha dado por finalizadas las negociaciones que mantenía con CriteriaCaixa para un posible acuerdo de cooperación en Naturgy y con los fondos CVC y GIP para la adquisición de sus acciones en la energética y ha cerrado la puerta a cualquier posibilidad de retomar la operación.
En un comunicado a la Bolsa de Valores de Abu Dhabi, la energética señaló que estas conversaciones a dos bandas con el vehículo inversor de La Caixa y los dos fondos accionistas de Naturgy han concluido y que "no se llevará a cabo una transacción".
Taqa no reveló así el motivo por el que ha decidido romper unas negociaciones que confirmó hace casi dos meses, el pasado 17 de abril, y en la que se estudiaba articular su entrada en el capital de Naturgy a través de una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de la compañía.
Este lunes, CriteriaCaixa confirmó que las conversaciones se habían dado por terminadas sin que se hubiera alcanzado ningún acuerdo, finiquitando así una posible operación.
CRITERIA CONTINUAR� "EXPLORANDO ALTERNATIVAS".
No obstante, el vehículo inversor de La Caixa indicó que continuará "explorando alternativas" que permitan asegurar el proyecto industrial de Naturgy y acelerar su crecimiento, mediante opciones que den estabilidad al accionariado de la compañía y que le permitan "mantener su posición como socio español de referencia en la compañía".
Además, reiteró su compromiso como "inversor de largo plazo" con el proyecto industrial de Naturgy, de la que es primer accionista desde hace décadas, y reafirmó su "voluntad de defender los intereses de la compañía energética con la finalidad de contribuir a mantener la empresa cotizada en España, asegurar un plan industrial coherente con la transición energética, así como mantener la seguridad de suministro energético a España".
Este martes, las acciones de Naturgy se desplomaban en los primeros compases de la jornada un 12% en Bolsa tras confirmarse el fin de las negociaciones.
Los títulos de la energética mantuvieron hasta las 9.35 horas el precio de cierre del lunes, cuando había subido un 0,65%, hasta los 24,86 euros por acción, por subasta de volatilidad al no casar las órdenes de compra y venta. A las 10.40 horas, la caída de Naturgy era del 11,9%, hasta los 21,9 euros por acción.
Fuentes conocedoras de la decisión indicaron a Europa Press que las negociaciones se terminaron rompiendo debido a la "imposibilidad" de llegar a un acuerdo entre ambas partes respecto al reparto de la gobernanza en Naturgy, más que a posibles discrepancias relativas al precio final de la OPA, que se había negociado en torno a unos 27 euros por título.
De hecho, a pesar de que se había planteado la disconformidad de algunos de los fondos respecto al precio planteado, fuentes del mercado indicaron que estos "nunca habían planteado dudas" sobre este precio.
El desembarco del grupo controlado por el Gobierno de Emiratos Ã�rabes Unidos en Naturgy se presentaba como una solución para la salida del accionariado de CVC y GIP, que poseen más de un 20%.
En el caso estos dos últimos accionistas, que entraron en 2019 y 2016, respectivamente, una vez cumplido el periodo de maduración de sus inversiones se mostraban dispuestos a vender si surgía una buena oferta.
El otro gran accionista de la energética es el fondo australiano IFM, que cuenta con una participación del 15% de Naturgy, y que siempre había venido mostrado su deseo de permanecer a largo plazo en el capital.
IFM, DISPUESTO A UN PACTO A LARGO PLAZO CON CRITERIA.
Una vez ha descarrilada la opción de la emiratí Taqa, IFM estaría dispuesto a un pacto a largo plazo con Criteria para reforzar la estabilidad de la compañía.
IFM 'pinchó' en su OPA sobre Naturgy lanzada en 2021 y se tuvo que conformar con un 10,8% de la energética frente a la horquilla de entre el 17% y el 22,69% a la que aspiraba. Pese a ello, este fondo de pensiones, que desde el primer momento se autodefinió como un inversor a largo plazo de la energética, no cejó en su empeño y siguió comprando acciones al margen de la OPA hasta alcanzar un 15%.
El fondo, representado en el consejo de Naturgy por Jaime Siles, ha calificado siempre su participación en la compañía de estratégica y a largo plazo.
Fuentes del mercado indicaron a Europa Press que Naturgy podría haber visto reforzado su proyecto desde 2021 si desde el Gobierno y desde Criteria hubieran sido capaces de ver a IFM como un socio estratégico cuya intención es fortalecer la estabilidad de la compañía.
"IFM siempre ha estado abierto a un pacto de largo plazo con Criteria porque comparten visión sobre la compañía", señalaron estas fuentes.

Etiquetas:

Fuente: Europa Press