Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
26/06/2024 19:03:57 - Europa Press

Un 60% de españoles cree que las empresas del país se equiparan a las europeas en criterios ESG, según estudio

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El 60% de los españoles considera que las empresas del país se equiparan a las del resto de Europa en materia de sostenibilidad, como se ha dado a conocer en la IV edición de Forbes Summit Sostenibilidad, organizada por la revista Forbes este miércoles en Madrid.
Así, según el informe desarrollado por Sigma Dos para Forbes sobre la percepción de los españoles en torno a la Sostenibilidad, el 60% de los encuestados considera que las empresas españolas están en una posición similar a las del resto de Europa en cuanto a criterios ESG (ambiental, social y de gobernanza, por sus siglas en inglés).
En cualquier caso, un tercio de los encuestados admite que las compañías nacionales están peor posicionadas que otras de Europa. Además, gran parte de los encuestados piensan que se deberían fomentar más oportunidades de formación en tecnologías como la IA, ya que un 52% está bastante de acuerdo en que esta herramienta será utilizada para lograr procesos más sostenibles.
En la inauguración, el presidente de Spainmedia, editor y director de Forbes España, Andrés Rodríguez, ha hecho alusión a la importancia de implementar medidas sostenibles en el ámbito empresarial español y cómo la sostenibilidad es un concepto clave de toda organización que quiera dejar un legado a la sociedad.
La jornada también ha contado con la directora de Silverback Advocacy, Carmen Muñoz, y el director de asuntos públicos y relaciones con las cortes de la CEOE, José Luis Ayllón, quien ha apuntado que "hay voluntad por parte de las empresas en seguir trabajando en diferentes campos de la sostenibilidad". "No obstante, todavía hay confusión en torno a la regulación de la normativa, un hecho que conlleva a que las empresas no sepan cómo aplicar la normativa que nos marca Europa", ha lamentado.
Durante el coloquio 'El poder de la información para el consumidor', los expertos han puesto en valor cómo cada vez más los consumidores optan por productos sostenibles, gracias a la transparencia de las grandes compañías a la hora de aportar información referente a sus productos y etiquetados.
Sobre este punto, el informe realizado por Sigma Dos indica que un 96% de los encuestados valora la importancia del etiquetado en productos de uso cotidiano y el 89% cree que la tecnología debería jugar un papel clave en mejorar estos etiquetados, incluyendo origen, envasado y elaboración del producto así como la trazabilidad.
Al respecto, la directora de compras, calidad y sostenibilidad McDonald's España, Natalia Mota, ha explicado que "los consumidores valoran de forma positiva la transparencia en materia de sostenibilidad. Ese sello sostenible no solo es el compromiso de las empresas a la hora de contribuir con el medio ambiente, sino que es una seguridad para el consumidor a la hora de seleccionar los productos".
Por su parte, la directora de comunicación y marketing de Ecoembes, Nieves Rey, ha destacado la importancia de la transformación ecológica en la industria. "A pesar de encontrarnos en un momento de la historia donde reciclar es un hecho latente, no debemos conformarnos. Tenemos que favorecer el cambio. Vivimos en un mundo en el que la manera de consumir los recursos naturales es insostenible. Por ello, debemos contribuir a la transformación de las empresas, creando alianzas entre ellas ya que solos no podemos avanzar", ha precisado.
Durante la jornada se han llevado a cabo diferentes conversaciones enfocadas en la innovación y la trazabilidad por parte de las empresas a la hora de incorporar medidas sostenibles. Al respecto, la responsable de sostenibilidad y transformación de Danone España, Silvia Canals, ha resaltado la importancia del sector alimentario a la hora de incorporar tecnología que permitan reducir la huella de carbono en todos los procesos de la cadena y ha resaltado cómo la prueba hacia la transición es posible, con el ejemplo de la primera granja de Danone en Europa 'BCorp'.
Respecto a los desafíos a los que se enfrentan las compañías, la directora de medioambiente y responsabilidad social en Naturgy, Nuria Rodríguez, ha señalado que "la dependencia energética de España es uno de los retos más complicados por parte de las empresas".
"Para acometer es imprescindible la innovación, la financiación y, por tanto, contar con incentivos para realizar su desarrollo. Las compañías necesitan políticas energéticas y regulaciones para poder llegar al objetivo de adaptación de infraestructuras de 2050", ha detallado.
Además, Narciso Berberana, Global Strategist Officer de AGBAR, parte del Grupo Veolia, ha hablado sobre el futuro sostenible. "Es cierto que si queremos cumplir el objetivo de la agenda 2050, hay una parte de la tecnología que falta por desarrollar. Pero hay buenas noticias, la sociedad está concienciada sobre el cambio climático, contamos con la última tecnología, solo tenemos que establecer una unión entre estos dos conceptos para poder alcanzar este reto", ha asegurado.
El cierre de la jornada ha estado a cargo del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior en la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, quien ha puesto en valor cómo desde la Comunidad intentan "extender políticas para ayudar a las empresas, ejemplo de ello es la Ley de Economía Circular que beneficia a todos los sectores". "Creemos que el impacto de la actividad humana es el reto más inmediato que tenemos que acometer, tenemos que agilizar esa transición sostenible con el objetivo de generar nuevos recursos e impulsar la economía circular", ha reclamado.

Etiquetas:

Fuente: Europa Press