Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Más servicios

Infórmate de nuestros servicios de alertas, boletines y servicio móvil broker

 

Norbolsa Broker Tablet

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu tablet

 

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
21/06/2024 19:07:09 - Europa Press

CSIF mantiene la movilización para el 27 de junio pese a la subida salarial del 2,5% para funcionarios

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
CSIF mantendrá la convocatoria de concentración prevista para el próximo jueves 27 de junio frente al Ministerio de Hacienda para reclamar un nuevo acuerdo salarial, pese a la subida salarial del 2,5% con carácter retroactivo desde enero para empleados públicos que se aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros.
Para el sindicato, la medida llega con seis meses de retraso y, desde la firma del acuerdo salarial con CCOO y UGT, en octubre de 2022, los empleados públicos arrastran una pérdida de poder adquisitivo del 9,1%.
Además, ha justificado la concentración ya que no solo era para exigir un incremento salarial, sino que tiene lugar para reclamar mejores condiciones laborales, la puesta en marcha de reformas pendientes, así como la mejora de la oferta de empleo público.
La subida que aprobará el Gobierno el próximo martes ha sido calificada como "tardía" por CSIF, que cree que llega únicamente tras las presiones de este sindicato con la movilización prevista para el próximo 27 de junio. No obstante, el sindicato se alegra de que llegue este incremento y que el Ejecutivo entre en razón, "porque es de justicia".
Así, CSIF mantiene sus movilizaciones para un nuevo acuerdo salarial que permita al conjunto de empleados públicos recuperar la pérdida de poder adquisitivo acumulado en la última década, así como recuperar la estructura salarial previa y la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas.
Esta subida del 2,5% se enmarca en el incremento previsto para el sueldo de los funcionarios este año, según el acuerdo que firmó el Gobierno con los sindicatos CCOO y UGT, y que contempla un incremento del 2%, más un 0,5% adicional en función de la evolución del IPCA.
En concreto, el texto del acuerdo contempla un incremento salarial fijo del 2%, a lo que se sumaría otro 0,5% en función de la evolución de los precios. Si la suma de la variación del IPCA de los años 2022-2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios (8%), se aplicará ese incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024.

Etiquetas:

Fuente: Europa Press