Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Más servicios

Infórmate de nuestros servicios de alertas, boletines y servicio móvil broker

 

Atención al Cliente

Estamos a tu servicio para ayudarte

Teléfono:
94 435 50 50

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
20/06/2024 13:13:15 - Europa Press

El precio medio del suelo urbano aumentó un 13% en el primer trimestre, según Vivienda

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El precio medio del metro cuadrado del suelo se ha situado en 167,4 euros en el primer trimestre del año, un 13% más en tasa interanual y un 8,3% más que en el trimestre previo, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana recogidos por Europa Press.
Solo se han producido descensos en cuatro comunidades autónomas en tasa interanual, concretamente, en Aragón (-0,7%), Cataluña (-1,4%), Galicia (-13,3%) y País Vasco (-1,8%). En el resto de comunidades el precio del metro cuadrado del suelo se ha incrementado, con los incremento más destacables en La Rioja (+71,3%), Castilla y León (+53,9%), Navarra (+40,4%) y Asturias (+40,2%).
No obstante, el precio medio más caro se ha registrado en Baleares (360,1 euros por metro cuadrado), Madrid (313,4 euros) y País Vasco (264,1 euros).
En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio por metro cuadrado ha aumentado un 19,2% entre enero y marzo, al situarse en 306,2 euros por metro cuadrado.
En concreto, los precios más elevados, dentro de estos municipios, se han registrado en Zaragoza (658,3 euros), Aragón (597,3 euros), Islas Baleares (534,1 euros) y Madrid (532,4 euros).
Por el contrario, los precios medios más bajos se han registrado en Burgos (61,7 euros), Pontevedra (98,1 euros), Córdoba (116,5 euros) y Castellón (131,8 euros).
LAS TRANSACCIONES CAEN UN 2%
El número de transacciones realizadas hasta marzo fue de 5.516, un 2% menos que hace un año, cuando se transmitieron 5.630 solares, pero un 14,2% menos que en el trimestre previo (6.431).
Según el tamaño del municipio, entre enero y marzo, en los municipios de menos de 1.000 habitantes se realizaron 639 transacciones, un 29,6% más que en el mismo trimestre del año anterior, mientras que en los municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes se vendieron 1.147 solares (-32,4%).
Por su parte, en los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 904 (+3,1) y, en los municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes, aumentaron un 14,2%, hasta los 1.942.
Por comunidades autónomas, del total de transacciones, Andalucía (1.209) destaca como la región en la que se han registrado un mayor número de transacciones. Por detrás, le siguen Cataluña (1.019), Castilla la Mancha (696) y Comunidad Valenciana (515).
Los primer tres meses del año han cerrado con un total de 5,9 millones de metros cuadrados de superficie trasmitida, lo que ha supuesto 866,9 millones de euros.
Además, respecto al primer trimestre de 2023, las variaciones interanuales representan un 15,7% menos de superficie transmitida y un 4,2% menos del valor de las mismas.

Etiquetas:

Fuente: Europa Press