Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Norbolsa Broker Tablet

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu tablet

 

Atención al Cliente

Estamos a tu servicio para ayudarte

Teléfono:
94 435 50 50

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
23/05/2024 18:15:57 - Europa Press

El Ibex 35 baja un 0,16%, pero consigue salvar los 11.300 'in extremis'

Valores

Valores
Valor Último Var%
BBVA 9,0200 -1,05
B.SABADELL 1,7420 -2,13
ENDESA 18,6200 +1,14
CAIXABANK 4,8750 -2,11
IBERDROLA 12,1250 -0,53
INDITEX 45,9600 -0,39
LABORATORIOS ROVI 86,8000 -0,57
SOLARIA 12,5600 +9,79
REPSOL 14,3050 +1,06
IAG 1,9400 -2,17
TECNICAS REUNIDAS 11,9200 -2,13
UNICAJA BANCO 1,2440 -1,82
SACYR 3,3900 -1,40
El indicador español suma cinco días por encima de los 11.300 enteros
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha encadenado este jueves su tercer cierre consecutivo en pérdidas al anotarse una caída del 0,16%, hasta situarse en los 11.311,1 puntos -cota que ha conseguido salvar en el último momento tras la subasta de cierre-, en una jornada en la que han regresado con fuerza las referencias macroeconómicas y las perspectivas de tipos de interés de la mano de indicadores de actividad y bancos centrales.
Pese a encadenar tres sesiones la baja, lo cierto es que el selectivo español apenas se ha despegado estos días de los niveles de cierre del pasado viernes, ya que desde entonces sólo sufre una depreciación acumulada del 0,15%.
La negociación de este jueves ha sido similar al desarrollo de la semana: durante buena parte de la negociación el índice se ha mantenido estable en los niveles del cierre de ayer, en torno a los 11.330 puntos, y, pese a que en el último tramo ha caído con más decisión y parecía que iba a perder los 11.300 puntos, ha conseguido moderar los retrocesos y salvar esa cota en el último momento.
Los analistas han destacado esta jornada dos referencias que proceden de Estados Unidos y se conocieron ayer al cierre de los mercados bursátiles europeos: por un lado, Nvidia ha vuelto a superar las expectativas al obtener un beneficio neto de 14.881 millones de dólares (unos 13.747 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio fiscal (de febrero a abril), lo que supone multiplicar por más de siete las ganancias de 2.043 millones de dólares (1.887 millones de euros) que logró en el mismo periodo del año anterior (+628%).
Además, se publicaron las actas de la última reunión, celebrada a primeros de mayo, de la Reserva Federal de EEUU (Fed) que reiteraron que recogen la percepción de los banqueros centrales de que la inflación no había evolucionado durante el primer trimestre de la manera en que esperaban.
"Sin embargo, los datos posteriores a la reunión de la Fed sí que han mostrado desaceleración tanto en los precios como en el mercado laboral y en el consumo privado", señalan los analistas de Renta 4, que mantienen su previsión de dos bajadas de tipos en 2024, empezando después del verano.
En cambio, en Europa, el recorte empezaría en junio, tal y como hoy ha vuelto a dejar claro el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. La próxima reunión de la institución está prevista para el 6 de junio y se prevé un ajuste de 25 puntos básicos.
"Estamos adoptando un enfoque prudente, que favorecería una reducción de 25 puntos básicos", ha señalado en concreto el economista español en una entrevista con el diario austriaco 'Oberösterreichische Nachrichten', en la que subraya que el BCE no ha tomado ninguna decisión sobre el número de recortes de tipos de interés ni sobre su magnitud dado el elevado grado de incertidumbre.
En el marco de los indicadores de actividad económica, la actividad del sector privado de la eurozona se ha acelerado en mayo a máximos de doce meses, según la lectura preliminar del índice compuesto de gestores de compra (PMI), que ha alcanzado los 52,3 puntos desde los 51,7 del mes anterior.
En el quinto mes del año, el PMI manufacturero ha mejorado a 47,4 puntos desde los 45,7 de abril, su nivel más alto en 15 meses, aunque todavía mostrando una contracción de la actividad, mientras que el dato preliminar del PMI del sector servicios se ha mantenido estable en 53,3 puntos.
De su lado, el indicador PMI para Estados Unidos se expandió al mayor ritmo en dos años al situarse en 54,4 puntos en mayo respecto a los 51,3 de abril. El sector manufacturero se elevó de 50 a 50,9 y el sector servicios se disparó de 51,3 a 54,8 puntos.
En el terreno empresarial español, OHLA ha publicado antes de la apertura del mercado sus cuentas correspondientes al primer trimestre del año, cuando registró unas pérdidas netas de 4,7 millones de euros, cifra un 39,7% inferior al resultado negativo de 7,8 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2023.
Por su parte, Técnicas Reunidas espera multiplicar por más de dos su resultado operativo (Ebit) en los próximos años, hasta situarlo en alrededor de 380 millones de euros en 2028, frente a los 157 millones del cierre de 2023, y recuperará el dividendo en 2026, con un 'pay-out' inicial del 30%.
Precisamente, las acciones de Técnicas Reunidas se han disparado un 22% este jueves en Bolsa, con sus acciones situándose cerca de los 12 euros, lo que le ha llevado a presidir las ganancias en el mercado continuo.
Asimismo, cabe destacar que el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha expresado su confianza en que la evolución de la cotización de la acción disuada a los accionistas de acudir a la oferta pública de adquisición (OPA) anunciada por BBVA.
En cuanto al Ibex 35, las mayores subidas al cierre de sesión han sido para Solaria (+2,4%), Inditex (+1,6%), Rovi (+1,35%), Unicaja (+0,97%), Repsol (+0,88%) y Caixabank (+0,79%). Por el lado contrario, las caídas más destacadas han sido las de Merlin (-2,21%), Endesa (-1,73%), IAG (-1,56%), Sacyr (-1,35%) e Iberdrola (-1,34%).
A contracorriente del Ibex, en la mayoría del resto de plazas bursátiles europeas de referencia han predominado los avances ligeros: Milán ha sumado un 0,02%; Fráncfort un 0,06% y París un 0,13%. Londres se ha unido a Madrid en las pérdidas al restar un 0,37%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se abarataba un 0,6% a la hora de cierre, hasta los 81,4 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 76,9 dólares, un 0,85% menos.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se mantenía sin variación al cierre en los 1,083 dólares -aunque ha llegado a tocar los 1,086 dólares durante el día-, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,348% tras sumar media décima, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 75,3 puntos.

Etiquetas:

  • Ibex
Fuente: Europa Press