Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Boletín de prensa

Toda la información de la prensa escrita y online en un click

 

Atención al Cliente

Estamos a tu servicio para ayudarte

Teléfono:
94 435 50 50

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
22/05/2024 12:29:16 - Europa Press

Indra destaca su papel en el desarrollo del programa europeo de sistemas antidrón

Valores

Valores
Valor Último Var%
INDRA 20,1800 -1,46

Gráfico Histórico

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
INDRA ha destacado que es una de las empresas con "mayor peso" dentro del proyecto europeo que está desarrollando los sistemas antidrón del futuro, "una de las tecnologías más importantes para la defensa del continente y para asegurar la capacidad operativa de sus ejércitos", según ha resaltado este miércoles en un comunicado.
La compañía española forma parte del "núcleo principal" de socios que dirigen el proyecto JEY-CUAS, liderado por la firma italiana de defensa Leonardo e impulsado por la Unión Europea (UE) a través del Programa de Desarrollo Industrial en Materia de Defensa (EDIDP).
"Dentro de él, empresas y centros de investigación de todo el continente han colaborado en la definición de las diferentes tecnologías que empleará la próxima generación de sistemas antidrón, que están evolucionando hacia soluciones cada vez más especializadas y adaptadas al entorno de operación concreto en el que se van a emplear", ha detallado la firma española.
En concreto, INDRA ha coordinado dentro del proyecto la participación de la industria española y liderado la definición del concepto operativo, una fase del proyecto en la que se realiza un análisis de "alto nivel" del problema y se estudia cómo operar con los sistemas, en qué escenarios, la tipología de usuarios, la evolución potencial de las tecnologías y las metodologías aplicables, entre otros aspectos.
También ha liderado el desarrollo de "tecnologías clave" como el jammer (sistema que interfiere señales electromagnéticas) o el radar pasivo y ha evaluado los diferentes tipos de contramedidas 'soft-kill' y 'hard-kill', entre las que figuran la energía láser, pulsos electromagnéticos y distintos tipos de neutralizadores cinéticos.
Además, ha analizado diversos sistemas de detección, incluidos radares, sistemas acústicos, cámaras infrarrojas y de espectro visible y sensores de radiofrecuencia.
La compañía también ha subrayado que ha jugado un "importante papel" en la integración de todos esos sensores y efectores, incorporándolos a sistemas de mando y control antidrón mediante un protocolo estándar y asegurando su interoperabilidad con otros sistemas de mando y control de nivel superior.
En este contexto, la compañía ha participado en un ejercicio de demostración en Italia en el que se examinaron algunas de estas capacidades, cuya implementación se abordará en los próximos proyectos que se impulsarán a través del Fondo Europeo de Defensa.
Este ejercicio, junto con la revisión del diseño preliminar que se realizará en las próximas semanas, pondrá fin al proyecto JEY-CUAS, por lo que se completará la primera etapa de la hoja de ruta del programa.
"La capacidad de protegerse de los drones resulta clave para cualquier ejército y para las fuerzas de seguridad del Estado. Estos aparatos se han convertido en una eficaz arma de bajo coste capaz de atacar aeronaves, buques y blindados de enorme valor estratégico. También están siendo utilizados como munición merodeadora, que se mantiene volando sobre una zona a la espera de potenciales blancos", ha añadido INDRA.

Etiquetas:

Fuente: Europa Press