Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
23/05/2024 11:35:03 - Europa Press

Las mujeres suponen el 53% de las plantillas de la banca en España, según Women in Banking

Valores

Valores
Valor Último Var%
BBVA 9,0200 -1,05
BANKINTER 7,5520 -1,28
B.SABADELL 1,7420 -2,13
CAIXABANK 4,8750 -2,11
La presencia femenina solo alcanza el 43% de los puestos de responsabilidad
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Las plantillas del sector financiero en España son principalmente femeninas, con un 53% de trabajadoras, una tendencia que se ha mantenido constante durante los últimos años, según el informe sobre la 'Situación de la mujer de la Banca en España', elaborado por Women in Banking (WIB), asociación dedicada a promover el papel de la mujer en el sector de la Banca en España.
El informe, en el que han colaborado entidades como BBVA, CaixaBank, CBNK, Citi, Deutsche Bank, ING, Banco Sabadell, Santander y Société Générale, se ha realizado con datos de 2021 y 2022 y abarca a 105.000 empleados, lo que representa el 75% del total del sector, ha informado WIB en un comunicado.
Los hallazgos del estudio, que será un punto de partida para seguir la evolución de la presencia de la mujer en el sector y los beneficios que aporta, revelan una mayor presencia femenina en la plantilla del sector financiero español, hasta alcanzar el 53%, tendencia que se mantiene constante en los últimos años.
Por tipología de trabajo, las mujeres ocupan el 55% de los puestos de negocio, que incluye la extensa red comercial de oficinas, mientras que en los servicios centrales la representación femenina es del 45%.
Dentro de estos servicios centrales se incluyen las áreas consideradas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde la representatividad de la mujer es del 30%, lo que lo sitúa como el ámbito donde mayor brecha de género existe.
En cuanto a nuevas incorporaciones, el informe registra un crecimiento en el número de personas que se unen a los servicios centrales en comparación con las áreas de negocio. Las mujeres están menos representadas en estas nuevas incorporaciones a servicios centrales y constituyen el 36% del total.
La rotación voluntaria en el sector es mínima, aunque se observa que es el doble en hombres (1,4%) que en mujeres (0,7%). Esta brecha se amplía en las áreas STEM, donde la rotación entre hombres (7%) es también el doble que entre mujeres (3.8%).
LOS HOMBRES OCUPAN M�S PUESTOS DE RESPONSABILIDAD
En puestos de responsabilidad, (managers) la representación de las mujeres es del 43%. Esto implica que del total de mujeres, el 26% ocupa estos puestos frente al 39% de hombres, marcando una diferencia de trece puntos porcentuales.
No obstante, las mujeres experimentan un ligero aumento en las promociones en comparación con los hombres, con un 14% de las promociones destinadas a mujeres frente al 12% para hombres.
En cuanto a la estabilidad laboral, el 98,5% de los contratos son indefinidos y a tiempo completo. Aunque la estabilidad en el sector es muy alta, más del 80% de los contratos a tiempo parcial o temporales y el 78% de las excedencias son solicitadas por mujeres.
En relación con los permisos por paternidad/maternidad, el 83% de las mujeres que han sido madres toman semanas de permiso voluntario adicional a las obligatorias a partir del nacimiento, mientras que solo el 51% de los hombres que han sido padres lo hacen.
Esto supone que sólo 1 de cada 2 hombres que han sido padres en 2022 se han tomado licencias voluntarias adicionales a las 6 semanas obligatorias en comparación con 5 de cada 6 mujeres.
Finalmente, el 26% de la plantilla total tiene la opción de teletrabajar, con una ligera mayoría masculina en este aspecto debido a la predominancia de las mujeres en áreas de atención presencial al cliente, donde esta flexibilidad no está implantada.
La executive director y Advanced Analytics Discipline leader en BBVA, Isabel Pérez del Caño, quien ha liderado el informe, ha afirmado que las conclusiones subrayan "la importancia de seguir trabajando en impulsar la igualdad de género en el sector financiero, pues aun siendo las mujeres mayoría, hay todavía ciertos datos en conciliación, presencia en áreas STEM o la brecha en el colectivo de managers donde la participación es menor".
Entre los datos "positivos", Pérez del Caño ha destacado que "las mujeres experimentan un ligero aumento (14%) en las promociones en comparación con los hombres (12%) y su mayor representatividad en la extensa red comercial".
KINDELAN PONE EN VALOR EL AVANCE DE LAS MUJERES
Por su parte, la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha destacado que la Banca ha pasado de ser "un ámbito con predominio masculino a un sector en el que más de la mitad de la plantilla son mujeres", que tienen "mayor presencia y mayores responsabilidades" en todas las áreas y funciones.
Kindelán ha resaltado también que hay dos mujeres presidentas de importantes entidades como Santander o Bankinter, y una CEO mujer.
Además, las mujeres tienen una presencia del 40% en los consejos y están a cargo de áreas de negocio, estrategia y funciones críticas de apoyo en muchas entidades, ha apostillado.

Etiquetas:

  • Banca
  • España
Fuente: Europa Press