Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
06/06/2024 18:03:30 - Europa Press

El Ibex 35 cierra en máximos desde julio de 2015 al superar la cota de los 11.400 puntos tras el BCE

Valores

Valores
Valor Último Var%
BBVA 9,1480 +0,82
BANKINTER 7,7080 +0,97
B.SABADELL 1,7685 +0,91
SANTANDER 4,4480 +0,86
MAPFRE 2,1620 +0,84
ACCIONA 112,3000 +0,90
CAIXABANK 4,9770 +2,41
SOLARIA 11,8300 -1,83
GRIFOLS 9,2520 +1,16
IAG 1,9865 +1,66
UNICAJA BANCO 1,2470 +0,65
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha avanzado un 0,80% en la sesión de este jueves, lo que le ha servido para superar la cota de los 11.400 enteros y situarse en máximos desde mediados de julio de 2015, gracias al impulso de la banca y tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que ha acordado rebajar los tipos en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, realizando el primer recorte desde 2019 y adelantándose a la Reserva Federal (Fed) de EEUU.
De esta forma, el instituto emisor ha reducido los tipos después de que en octubre de 2023 pisara el freno en su senda de tipos y decidiera dejarlos intactos durante cuatro reuniones seguidas. Previamente, había acometido diez consecutivas, desde julio de 2022, lo que llevó los tipos oficiales a su nivel más alto en más de 20 años.
Sin embargo, el BCE ya ha adelantado que seguirá aplicando un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión por lo que la entidad no se compromete por adelantado con ninguna senda de las tasas en el futuro, ya que aún faltan meses difíciles y el camino por delante estará "lleno de baches".
A tal efecto, el supervisor mantendrá los tipos "en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario", al tiempo que se seguirá aplicando un enfoque dependiente de los datos reunión a reunión.
Esta situación ha hecho que sean los bancos los que 'tiren' del selectivo madrileño, que ha cerrado en los 11.444 enteros, gracias a una mejor perspectiva de sus negocios ante una situación prolongada de tipos altos. Así, CaixaBank ha liderado las subidas, con un avance del 3,87%, seguido por Bankinter (+2,94%), BBVA (+2,60%), Unicaja (+2,03%) y Banco Sabadell (+1,39%). Les han seguido Aena (+1,39%), Banco Santander (+1,36%) y Mapfre (+1,27%).
Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Solaria (-2,97%), Acciona Energía (-1,99%), Grifols (-1,70%), Meliá (-1,60%), Acciona (-1,08%) e IAG (-0,98%).
Más allá del BCE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado hoy una revisión de cinco décimas al alza en su previsión de crecimiento para la economía española en 2024, que ahora estima en el 2,4%, mientras que mantiene el pronóstico para 2025 en el 2,1%, igual que para 2026.
Los principales índices europeos también han cerrado con subidas: Milán se ha revalorizado un 0,95%; Londres, un 0,47%; París, un 0,42%; y Fráncfort, un 0,41%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent alcanzaba los 79,74 dólares, un 1,67% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) repuntaba un 1,85%, hasta los 75,44 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,271% tras conocerse la decisión del BCE, frente al 3,242% del cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo se situaba en los 72,6 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,12% frente al dólar tras conocerse la decisión de política monetaria, hasta llegar a un tipo de cambio de 1,0883 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.

Etiquetas:

  • BCE
  • Ibex
Fuente: Europa Press