Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Más servicios

Infórmate de nuestros servicios de alertas, boletines y servicio móvil broker

 

Boletín de prensa

Toda la información de la prensa escrita y online en un click

 

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
12/06/2024 18:18:43 - Europa Press

El Ibex 35 sube un 0,63% por el IPC de Estados Unidos y pone la vista en la Reserva Federal (Fed)

Valores

Valores
Valor Último Var%
AMADEUS IT GROUP 64,0400 +1,65
BBVA 9,2520 +0,02
B.SABADELL 1,7775 -0,22
INDITEX 47,5100 +1,34
ALMIRALL 9,7950 +1,24
GRIFOLS 8,8400 +1,75
REPSOL 14,6250 +0,41
TELEFONICA 4,0200 +0,55
FERROVIAL SE 36,3600 -0,05
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un alza del 0,63%, hasta situarse en los 11.245,4 puntos, animado por el descenso de la Inflación de Estados Unidos en mayo y a la espera de conocer en unas horas la decisión de la Reserva Federal (FED) en cuanto a los tipos de interés.
El selectivo español ha arrancado la jornada con dudas y parecía decidido a mantenerse por debajo de los 11.200 enteros, sin embargo, ha recuperado finalmente esa cota por la Inflación en descenso de Estados Unidos y pese al liderazgo en los retrocesos de BBVA y Banco Sabadell, que han restado más de un 2% de su cotización.
En concreto, el Ã�ndice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos desaceleró una décima su subida interanual en el mes de mayo, hasta situarse en el 3,3%, mientras que la subyacente se ha moderado al 3,4%.
Así, la atención de los inversores se traslada ahora en la reunión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos. Aunque no se prevén modificaciones en los tipos de interés, los inversores buscarán pistas de cambios en el futuro en la rueda de prensa que dé con posterioridad su presidente, Jerome Powell.
"Aunque no se espera que la FED recorte los tipos hoy, el informe de Inflación de hoy es un paso en la dirección correcta mientras los inversores buscan pistas del presidente Powell sobre cuáles podrían ser los próximos pasos de la FED", ha ahondado el analista de inversiones de eToro, Bret Kenwell.
También en la agenda macroeconómica de este miércoles, ha destacado que el IPC de China registró el pasado mes de mayo una subida interanual del 0,3%, la cuarta consecutiva, repitiendo así el ritmo de subida de los precios del mes anterior. De su lado, se ha confirmado que la Inflación de Alemania en mayo subió dos décimas, hasta el 2,4%.
Bajo el paraguas empresarial español, las nuevas acciones de Almirall emitidas como consecuencia del aumento de capital para instrumentar su dividendo flexible han sido admitidas este miércoles a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
Ante esta coyuntura, dentro del Ibex 35, Grifols ha liderado al selectivo en el apartado de las subidas (+3,7%), seguido de Colonial (+3,23%), Ferrovial (+2,64%), Merlín (+2,43%), Aena (+2,32%), Amadeus (+2,25%) e Inditex 2,2%).
En el lado contrario, se han situado BBVA (-2,54%), Banco Sabadell (-2,17%), Naturgy (-1,51%), Repsol (-0,97%) y Telefónica (-0,91%).
La evolución bursátil ha sido más vigorosa en el resto de Europa: Londres ha sumado un 0,83%; París un 0,97%; Fráncfort un 1,42% y Milán un 1,43%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se elevaba un 0,46% a la hora de cierre en Europa, hasta los 82,3 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 78,28 dólares, un 0,5% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,311% tras restar casi una décima. De esta forma, la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) ha quedado en 78,3 puntos.
Respecto a las divisas, el euro cotizaba en los 1,0844 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria, un 1% más respecto al cierre de ayer gracias al descenso de la Inflación en Estados Unidos y las consecuencias que podría tener de cara a una mayor flexibilización monetaria en ese país.

Etiquetas:

  • EE.UU.
  • FED
  • Ibex
  • Inflación
Fuente: Europa Press