Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Boletín de prensa

Toda la información de la prensa escrita y online en un click

 

Norbolsa Broker Tablet

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu tablet

 

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
20/06/2024 20:18:54 - Europa Press

El Eurogrupo apuesta por impulsar la política industrial para que Europa deje ser una "espectadora"

Valores

Valores
Valor Último Var%
AIRBUS 131,2400 +0,29

Gráfico Histórico

LUXEMBURGO, 20 (Europa PRESS)
Los ministros de Economía de la eurozona, el Eurogrupo, han apostado este jueves por impulsar la política industrial para que Europa deje de ser una mera "espectadora" mientras que muchas de las mayores economías del mundo están adoptando un planteamiento "más activista" al respecto.
Así lo ha señalado el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, en la rueda de prensa posterior a la reunión celebrada este jueves en Luxemburgo, y en la que, según ha destacado el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, el "consenso general" ha sido "velar por la protección del Mercado Único y considerar más a fondo la política industrial".
Gentiloni, por su lado, ha advertido de que en el actual panorama geopolítico, hay "límites" a lo que la UE puede conseguir si sigue dirigiendo la política industrial a nivel nacional. "Sabemos que el diseño de la política industrial está plagado de retos, pero también tenemos éxitos europeos, como la creación del consorcio Airbus", ha subrayado el político italiano.
En este sentido, defiende un refuerzo de la dimensión comunitaria de la competitividad industrial, con competencias y financiación adecuadas para estas política a escala de la UE, aunque deberá seguir preservando las condiciones marco básicas, como el Mercado Único y las normas sobre ayudas estatales.
La advertencia de Gentiloni va en línea con la del informe sobre la economía europea del Fondo Monetario Internacional (FMI), que insta a la UE a dar "prioridad al fortalecimiento del Mercado Único, evitando al mismo tiempo políticas industriales y comerciales distorsionadoras".
"Las medidas destinadas a proteger la resistencia económica y la competitividad de la UE frente a la fragmentación del comercio internacional y la amenaza del proteccionismo deben evitar la creación de distorsiones que puedan perjudicar a la economía europea y provocar represalias por parte de los socios comerciales de otros países", advierte el documento presentado este jueves por la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.
Asimismo, cita el análisis de los servicios de la Comisión que concluye que "las ayudas estatales a nivel nacional mejoran los resultados de las empresas beneficiarias, pero también conllevan importantes repercusiones negativas para las empresas no beneficiarias", y alerta de esto puede conllevar a un debilitamiento del Mercado Único.
Por tanto, indica que "cuando las ayudas estatales puedan estar justificadas en respuesta a deficiencias del mercado, su uso prudente y temporal debe limitarse y coordinarse a nivel de la UE para preservar la igualdad de condiciones".

Etiquetas:

  • UE
Fuente: Europa Press