Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Boletín de prensa

Toda la información de la prensa escrita y online en un click

 

Más servicios

Infórmate de nuestros servicios de alertas, boletines y servicio móvil broker

 

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
24/06/2024 10:45:40 - Europa Press

Rovi prevé unas ventas potenciales globales de Risperidona ISM de hasta 300 millones en los próximos años

Valores

Valores
Valor Último Var%
LABORATORIOS ROVI 86,3500 -0,69

Gráfico Histórico

Prevé que sus ingresos operativos disminuyan este año en la banda media de la primera decena, es decir, entre un 0 y un 10%
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
ROVI presentará este lunes una valoración del ejercicio 2023 y el plan de lanzamiento de su producto Risperidona ISM para Europa y el resto del mundo, con el que espera alcanzar unas ventas potenciales de entre 200 y 300 millones de euros a nivel global en los próximos años, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el marco de la celebración de su junta general ordinaria de accionistas.
La farmacéutica espera que Risperidona ISM, por sus características diferenciales, alcance unas ventas potenciales de entre 200 y 300 millones de euros a nivel global en los próximos años y se convierta en un actor relevante en el campo de los inyectables de larga duración para el tratamiento de la esquizofrenia en el mundo.
"Nos encontramos en una fase de crecimiento centrado en reforzar la internacionalización de la compañía de la mano de Risperidona ISM, un fármaco con un potencial extraordinario gracias a la innovadora tecnología ISM, que prevemos que alcance ventas potenciales de entre 200 y 300 millones de euros a nivel global en los próximos años", ha subrayado el presidente y consejero delegado de ROVI, Juan López-Belmonte Encina.
La junta, reunida en primera convocatoria, aprobará previsiblemente todos los acuerdos del orden del día que se someten a su aprobación y, entre otros, las cuentas anuales individuales y consolidadas de la sociedad, así como los respectivos informes de gestión, correspondientes al ejercicio anual cerrado el 31 de diciembre de 2023, y la gestión social durante el pasado ejercicio.
La compañía también presentará ante sus accionistas las previsiones sobre su división de heparinas, en la que ROVI aspira a convertirse en un referente a nivel mundial en el campo de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM).
La apuesta por esta división se manifiesta con la apertura, en el cuarto trimestre de 2023, de una nueva planta de producción de principio activo de heparinas y con la incorporación, en el segundo trimestre de 2024, de una nueva planta de producción de heparina sódica, ambas en Escúzar (Granada).
Asimismo, la compañía sigue comprometida con la integración vertical de la cadena de valor de las heparinas invirtiendo en la creación de la primera estructura nacional de autoabastecimiento de heparinas de bajo peso molecular.
Por ello, ROVI espera que esta inversión contribuya al aumento de los márgenes futuros de la división de heparinas y que la planta pueda estar operativa, previsiblemente, en 2026.
Adicionalmente, los precios de la materia prima de las HBPM disminuyeron un 35% en 2023 frente a 2022, y la firma ha detallado que se espera que esta disminución se acelere a lo largo del 2024 y que impacte positivamente en el margen bruto del grupo a partir de 2025.
La compañía también votará ROVI votará un dividendo fijo de 1,1037 euros brutos por acción, lo que supone un importe total máximo de 59,6 millones de euros, al tiempo que reelegirá a la ex ministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez como consejera.
REDUCCIÓN DE INGRESOS OPERATIVOS EN 2024
ROVI espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena, es decir, entre un 0 y un 10%, en 2024 con respecto a los registrados un año antes.
No obstante, la compañía ha explicado que existen determinados factores que podrían ser relevantes y afectar a estas estimaciones y cuya concreción, a esta fecha, es difícil.
En concreto, ROVI se ha referido a la campaña de vacunación contra el Covid-19 "en la que la saturación de los Sistemas Nacionales de Salud (...) podría favorecer una campaña de vacunación con ratios mayores en 2024".
Sin embargo, hasta la fecha, ROVI ha destacado que "no es posible anticipar cómo evolucionará la demanda y la producción en el ejercicio 2024 respecto de la campaña de vacunación".

Etiquetas:

Fuente: Europa Press