Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
24/06/2024 18:33:42 - Europa Press

S&P eleva la perspectiva de IAG a 'positiva' y confirma el rating de 'BBB-' por la demanda de pasajeros

Valores

Valores
Valor Último Var%
IAG 1,9155 +0,58

Gráfico Histórico

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
S&P Global Ratings ha elevado la perspectiva de la calificación del 'holding' de aerolíneas IAG a 'positiva', al tiempo que ha confirmado el rating de 'BBB-' debido a la resistente demanda del tráfico aéreo, que compensa la presión inflacionista sobre los costes, según un comunicado.
En concreto, la agencia de calificación crediticia espera que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado del holding se mantenga o mejore ligeramente este año, después de los 5.600 millones de euros conseguidos en 2023.
"Estimamos que los fuertes beneficios compensarán los elevados gastos de capital para las actualizaciones en curso de la flota y se traducirán en un tercer año consecutivo de fuerte generación de flujo de caja libre, lo que probablemente reforzará las métricas crediticias del grupo", ha añadido la firma.
Además, la perspectiva 'positiva' refleja la opinión de S&P de que existe al menos una probabilidad entre tres de que pueda elevar sus calificaciones sobre IAG y su deuda en los próximos 12-24 meses.
En cuanto a la deuda, la agenda crediticia calcula que se reducirá por debajo de los 9.600 millones de euros que el grupo aéreo registró en 2023, frente a los 10.900 millones de euros del año anterior.
Por otro lado, no espera un alivio sustancial de la presión sobre los costes del sector aéreo a medio plazo, debido al endurecimiento de la normativa medioambiental y a los recurrentes problemas laborales, incluidos los de los proveedores.
"En comparación con sus homólogas europeas, IAG está bien situada para hacer frente a estas dificultades operativas, gracias a su exitosa gestión de costes y a su base de clientes, que podría ser menos sensible a las subidas de precios que la base de clientes de las aerolíneas de bajo coste", ha explicado S&P.
IMPACTO SOSTENIBLE EN LA AVIACIÓN
Para la agencia, los factores medioambientales son una consideración negativa, similar a la del sector aéreo en general, que refleja la presión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por ejemplo, en el marco del paquete 'Fit for 55' de la UE, el uso de una proporción de combustible de aviación sostenible (SAF) será obligatorio a partir de 2025. En esta línea, S&P ha explicado que IAG introdujo el SAF en 2021 y pretende que contribuya en un 10% al consumo total de combustible para 2030, en comparación con el mandato de la UE del 6% y el mandato del Reino Unido del 10%.
"Es importante señalar que la flota de IAG será cada vez más eficiente en el consumo de combustible, sobre todo gracias a las nuevas entregas de aviones de última generación. Estos, sin embargo, requieren grandes inversiones de capital", ha destacado en su comunicado.

Etiquetas:

Fuente: Europa Press