Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Prentsa buletina

Idatzizko prentsako eta on line informazio guztia klik batean

 

Norbolsa Broker Tabletan

Zure tabletatik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Hemen zaude:

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/05/27 21:19:14 - Europa Press

Cuerpo defiende la posición de España en cuanto a Palestina: "Cada vez está teniendo más adeptos"

Defiende que España es un país abierto a la llegada de inversión pero avisa: "Necesitamos proteger empresas de sectores estratégicos"
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que España está liderando a nivel internacional una posición en cuanto al conflicto entre Israel y Palestina "que cada vez está teniendo más adeptos".
Así lo ha trasladado durante un diálogo sobre 'la complejidad económica y políticas para hacer frente a los retos actuales' que ha mantenido el titular de Economía con el director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del desarrollo en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann.
Carlos Cuerpo ha señalado que España está defendiendo, por una parte, la necesidad de seguir empujando por "todas las vías diplomáticas posibles" que haya un alto fuego y que, de la manera más inmediata, pueda haber una situación de respeto de los derechos humanos en Gaza.
Además, el ministro ha puesto en valor la posición de España en cuanto al reconocimiento de los dos Estados "como solución permanente o más duradera al conflicto".
En cuanto al envío de armas a Israel, el ministro ha explicado que desde el 7 de octubre no se ha autorizado para ninguna licencia. "Este compromiso yo creo que es claro por parte del Gobierno y del Ministerio o de la Secretaría de Estado de Comercio en este caso", ha reiterado.
PRÓXIMAS ELECCIONES EUROPEAS: "NOS JUGAMOS MUCHO"
Durante el diálogo, el profesor Ricardo Hausmann ha destacado que España "está creciendo al ritmo de Estados Unidos con una renta de la mitad de Estados Unidos". "Uno se mide con la media europea pero puede confundir por su heterogeneidad", ha señalado Hausmann, tras defender que "el mundo tiene mucho que aprender del pacto social español".
Pero el responsable económico del Gobierno español ha advertido de que, ante las próximas elecciones europeas, la UE y también España se "juegan mucho". "Nos jugamos mucho en cuanto a la definición de las políticas que nos van a determinar, también a nivel nacional, para los próximos seis años", ha señalado el ministro.
Uno de los elementos clave será, por ejemplo, la financiación europea y como cubrir las necesidades de financiación ante los nuevos retos. El Banco Central Europeo calcula un 5% del PIB de necesidad anual en cuanto a inversión para hacer frente a los retos de economía estratégica o la seguridad económica.
Según el ministro, Europa se está dando cuenta de que necesita la interconexión de las redes eléctricas o grandes tubos de energía verde, por lo que se van a precisar cantidades elevadas de inversión a medio plazo.
Este concepto de financiación común se ha visto como un "tabú" por algunos países durante años, aunque esto parece estar cambiando tras la pandemia, y, más recientemente, con la necesidad de impulsar la industria de la defensa. "Esta defensa rompe el eje norte-sur que solía haber", ha indicado el ministro, tras insistir en que la defensa tiene un componente "claramente europeo".
FONDOS EUROPEOS: ATRACCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA, PERO PROTEGIENDO
Pero en el caso de España, Cuerpo ha recordado que ya hay una "gran oportunidad" con el despliegue del Plan de Recuperación, financiado con los fondos europeos 'Next Generation EU', que permitirá al país ir hacia una mayor productividad y competitividad.
El ministro ha recordado que los fondos de recuperación se diseñaron con un doble objetivo: la recuperación tras la pandemia y la transformación o la modernización de las economías. El primero de los objetivos se ha conseguido ya "más o menos" sin cicatrices, según Cuerpo.
Ahora, el país se enfrenta al despliegue de fondos que transformen y modernicen la economía. "Ahora tenemos que ser capaces de llevar adelante ese segundo objetivo de estos grandes fondos, que es modernizar nuestras economías", ha subrayado.
Pero el ministro ha puesto en valor que el impacto transformador del plan ya se empieza a observar, por ejemplo, en el mercado de trabajo o la atracción de inversión privada, tanto de doméstica como también extranjera.
Así, el ministro ha defendido que España cuenta con un marco regulatoria "muy equilibrado" y que favorece la llegada de inversiones a sectores estratégicos, "pero con un punto también de protección".
"Queremos ser, por supuesto, un país abierto a la llegada de inversión pero no siendo inocentes, o ligeros en cuanto a que necesitamos proteger esos sectores, esas empresas dentro de sectores estratégicos", ha concluido.

Etiketak:

  • España
Iturria: Europa Press