Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Zerbitzu gehiago

Informa zaitez gure alerta-zerbitzuez, buletinez eta sakelako broker zerbitzuaz

 

Prentsa buletina

Idatzizko prentsako eta on line informazio guztia klik batean

 

Hemen zaude:

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/05/28 21:06:44 - Europa Press

La Bolsa de Nueva York volverá a procesar la compraventa de acciones en un solo día, igual que hace un siglo

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La compraventa de acciones en la Bolsa de Nueva York volverá a procesarse a partir de este martes en un solo día gracias a los cambios acometidos por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), por lo que se negociarán a la mitad de lo que se hace actualmente y a la misma velocidad que hace un siglo.
El cambio al sistema conocido como 'T+1', abandonado en su momento por el enorme volumen de transacciones, pretende reducir los riesgos para el sistema financiero de los posibles desajustes que pueden aflorar en los dos días que tardan ahora en procesarse las operaciones.
A pesar de que este sistema ya se ha implementado en Canadá y México desde este lunes, existen preocupaciones por las dificultades que los inversores internacionales podrían tener para obtener dólares a tiempo, por la disparidad de velocidades al mover activos o por el menor margen de tiempo para corregir errores.
En este sentido, la SEC ya advirtió la semana pasada de que la transición podría comportar un "repunte a corto plazo de los fallos en la liquidación y desafíos para un pequeño segmento de participantes en el mercado".
El principal grupo del sector financiero a nivel mundial, la Asociación de la Industria de Valores y Mercados Financieros, ha creado el Centro de Mando T+1 para detectar problemas y responder de forma coordinada.
"Hay muchas dependencias en el sector y puede que algunas empresas pasen por momentos difíciles", ha afirmado a 'Bloomberg' el director general y responsable de tecnología, operaciones y continuidad de negocios de Sifma, Tom Price. No obstante, el ejecutivo ha añadido que las empresas están tomando medidas ante posibles eventualidades.
El sistema 'T+1' decayó en Estados Unidos durante los años 20 del siglo pasado ante la imposibilidad de mantener manualmente el ritmo a las órdenes de compraventa. De hecho, se llegó a registrar hasta una diferencia de cinco días entre la orden y ejecución, que, posteriormente, bajaría a tres en los años 90 y a dos en 2017. En Europa se sigue usando el 'T+2'.

Etiketak:

Iturria: Europa Press