Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Bezeroentzako Arreta

Zure zerbitzura gaude laguntzeko

Telefono :
94 435 50 50

Prentsa buletina

Idatzizko prentsako eta on line informazio guztia klik batean

 

Hemen zaude:

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/06/04 13:39:57 - Europa Press

Corredor (Redeia) ve "muy positiva" la consulta del Gobierno para modificar límites a la inversión en redes

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
ENDESA 19,0100 +0,64
IBERDROLA 12,1550 +1,38
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha considerado "muy positiva" la consulta pública previa lanzada este lunes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para abordar una modificación del límite a las inversiones en redes eléctricas, ya que contribuirá a alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
En su discurso ante la junta general de accionistas de la compañía, Corredor indicó que "la adaptación, la modificación o la eliminación de este límite de inversión, junto con algunas medidas que permitan acelerar las tramitaciones de los proyectos, va a contribuir a que se alcancen mejor los objetivos del PNIEC" a 2030.
En el caso de la red de transporte --con Red Eléctrica (REE), filial de Redeia y operador del sistema eléctrico-- y en el de distribución --principalmente con Iberdrola, Endesa y Naturgy--, las empresas son las encargadas de desarrollar las redes, aunque tienen establecido un tope anual a la inversión, ya que las inversiones son asumidas finalmente por los consumidores vía recibo de la luz a través de los peajes, uno de los costes regulados de la factura.
Ese límite máximo de inversión es del 0,065% del PIB anual para el transporte, excluyendo las inversiones en interconexiones, y del 0,13% del PIB para la distribución, excluyendo en este caso las inversiones relativas a la digitalización.
Corredor también subrayó que en un contexto de "cronificación" de la guerra en Ucrania, más de dos años después de su estallido tras la invasión de este país por Rusia, Europa está en un "escenario de polarización que obliga a avanzar hacia una mayor autonomía en sectores estratégicos como la defensa, la energía o las telecomunicaciones".
En este sentido, valoró que la actualización definitiva del PNIEC, con unos objetivos "mucho más ambiciosos" que el anterior al aspirar a alcanzar el 81% de penetración de renovables en 2030, permite abordar lo que se "puede llamar segunda fase de la transición ecológica", ya que, mientras siguen evolucionando las tecnologías limpias de generación de electricidad, "llega el turno de la demanda, de la electrificación de la economía".
EL PAPEL DE LAS REDES ES "ESENCIAL".
Para ello, advirtió de que el papel de las redes es "esencial" si se quieren alcanzar las metas que fija el PNIEC y la neutralidad climática en 2050.
"Estamos ante una transformación radical del sistema eléctrico. Pasamos de un modelo con grandes plantas de generación, ubicadas cerca de los mayores consumidores industriales, a otro con miles de parques de producción más pequeños, dispersos, y con un potencial crecimiento de la demanda también más alta", dijo.
CASI YA 17 GW EN ALMACENAMIENTO.
Asimismo, destacó que actualmente, en el sistema español peninsular, hay 13,5 gigavatios (GW) de permisos de acceso y conexión ya otorgados para nuevas instalaciones de almacenamiento y otros 3,3 GW que están ya en servicio, un volumen que acerca ya a los objetivos del PNIEC que prevé 22 GW para 2030.
Por eso, aseguró que el "desarrollo y refuerzo" de la red de transporte es "el principal foco" del grupo a través de Red Eléctrica, que en 2023 incrementó un 55% sus inversiones destinadas a "hacer posible la transición ecológica" y que prevé alcanzar los 1.000 millones de inversión en 2024 y años sucesivos.
2024 SER� EL AÑO BASE DE "CRECIMIENTO A FUTURO DE RED ELÉCTRICA".
En esta misma línea, el consejero delegado del grupo, Roberto García Merino aseguró que el objetivo de la compañía es "seguir en esos niveles" de inversión récord "durante los próximos años, ya que 2024, ejercicio marcado por la finalización de la vida útil de los activos pre-98 que dejan de percibir parte de su retribución y que representa un impacto neto en los ingresos de la empresa de 260 millones de euros, "será el año base de crecimiento a futuro de Red Eléctrica".
Así, reafirmó los objetivos del grupo para este año de un beneficio neto de unos 500 millones de euros, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de más de 1.300 millones de euros y, tras ese esfuerzo inversor, un incremento de la deuda a niveles cercanos a los 6.000 millones de euros al final de 2024 y de la política de remuneración a sus accionistas de un dividendo suelo de 0,8 euros por título para este ejercicio y 2024.
Además, la estrategia de Redeia pasa por unas inversiones para el periodo 2021-2025 de unos 5.000 millones de euros, más de un 15% desde que se definió el plan inicialmente.
"El desarrollo de la inversión avanza según lo previsto, incrementándose el ritmo y el volumen comprometido, en el caso del TSO, con un compromiso de ejecución de inversión de 2.100 millones en los próximos dos años", dijo García Merino.

Etiketak:

  • Gobierno
Iturria: Europa Press