Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Bezeroentzako Arreta

Zure zerbitzura gaude laguntzeko

Telefono :
94 435 50 50

Txosten estrategikoa

Orain Seihilekoa azterketa estrategikoa sar daitezke

 

Hemen zaude:

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/06/25 13:23:42 - Europa Press

Iberia dice que joint venture de Volotea y Avianca cumple con preferencia de la CE para tomar todas las rutas

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
IAG 1,9155 +0,58

Grafiko historikoa

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
IBERIA, aeorlínea del grupo IAG, considera que la 'jont venture' constituida entre Volotea y Grupo Abra (propietario de Avianca) supone una "asociación muy profunda" y que da como resultado una aerolínea de red, algo que cumple con la preferencia de la Comisión Europea para que un mismo competidor tome todas las rutas de largo, medio y corto radio en la operación de compra de Air Europa por parte de IAG, según han señalado fuentes de IBERIA a Europa Press.
Esta nueva 'joint venture', que nace con el objetivo de hacerse con estas rutas sobrantes tras la fusión, está formada por dos de las aerolíneas que ya formaban parte de las compañías que IAG presentó a la CE para cumplir con los 'remedies' de la operación. En esta lista, además, están presentes Binter, Iberojet, Ryanair, y World to Fly.
IAG, matriz de IBERIA, se ha comprometido con la Comisión Europea a ceder el 52% de rutas operadas por Air Europa en 2023 una vez que se apruebe la fusión, con el objetivo de convencer al organismo, que estudia la operación, de la idoneidad de la misma.
La compañía ya se había comprometido a ceder hasta el 40% de estas rutas, pero ha tenido que presentar un nuevo paquete de concesiones --'remedies' en jerga comunitaria-- ante el Ejecutivo comunitario, que había planteado algunas objeciones ante el temor de que se mermara la competencia en algunas rutas.
En estos momentos, la Comisión Europea tiene fijado en el 20 de agosto la fecha límite para tomar una decisión sobre la operación, aunque esta podría alargarse si el organismo considera que se necesita un mayor plazo para estudiarla o aplica nuevos 'stop the clock', un mecanismo que permite detener el tiempo para recabar más información.
NUEVA 'JOINT VENTURE'
Volotea y Grupo Abra, que agrupa a aerolíneas como Avianca o Gol, han anunciado este martes el acuerdo que les permitirá posicionarse como "una alternativa bastante potente" a IBERIA desde Madrid, actuando como 'remedy taker' en la fusión entre IAG y Air Europa, ofreciendo a los viajeros europeos y latinoamericanos más alternativas.
A través de esta alianza entre Volotea y Grupo Abra se profundizará en la conectividad desde Madrid, permitiendo dar conexión a más de 130 destinos de América Latina y el Caribe y otros 20 en Europa. La red alcanzaría el 75% de las conexiones con mayor tráfico desde la capital española.
Esta 'joint venture' posicionará a Madrid como un 'hub' de conexión entre rutas aéreas, contribuyendo a reforzar el posicionamiento de Easpaña como destino. Con arreglo a este acuerdo, Volotea establecería una base de operaciones en la capital española con 20 aviones. Además, se espera que este acuerdo permita general más de 1.000 empleos directos y especializados.
En consecuencia, Madrid será una base muy importante para ambas compañías. En concreto, para Volotea no va a ser "una base más", sino la mayor base, trasladando entre cinco y siete millones de pasajeros. Para Abra, fuera de sus bases en sus países de origen, también Madrid será su base más importante.
La puesta en marcha de esta 'joint venture' no supondrá para Volotea renunciar a sus planes de llegar a distintas ciudades de pequeño y mediano tamaño en Europa, y tampoco supone para la aerolínea una contradicción, ya que ambas oportunidades "siguen estando ahí".
El inicio de las operaciones podría darse entre enero y marzo de 2025, aunque dependerá de las fechas de autorización de Bruselas de la compra de IAG y Air Europa, y si no surgen más obstáculos.
El consejero delegado y fundador de Volotea, Carlos Muñoz, ha señalado que están "preparados desde ya", aunque por el momento no hay nada cerrado hasta que Bruselas se pronuncie sobre IAG y Air Europa. "Lo que está claro es que no nos falta la convicción y la determinación de empezar pronto y de ir más allá, con una operación bastante competitiva y bastante buena", ha afirmado.
Muñoz ha destacado este acuerdo como un primer paso que enfatiza la vocación de permanencia y crecimiento de ambas compañías. "Esta alianza no solo fortalecerá nuestras operaciones, sino que también nos permitirá ofrecer un mejor servicio a nuestros pasajeros, contribuir al crecimiento económico y mejorar la conectividad entre las diferentes regiones, siempre a través de Madrid", ha resaltado.
Por su parte, el consejero delegado del Grupo Abra, Adrian Neuhauser, ha defendido esta 'joint venture' como una solución "diferencial" que beneficiará a millones de pasajeros con una red ampliada y un producto unificado, a precios competitivos y con un servicio de calidad.

Etiketak:

Iturria: Europa Press