Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Zerbitzu gehiago

Informa zaitez gure alerta-zerbitzuez, buletinez eta sakelako broker zerbitzuaz

 

Bezeroentzako Arreta

Zure zerbitzura gaude laguntzeko

Telefono :
94 435 50 50

Hemen zaude:

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/05/28 18:29:21 - Europa Press

Metrovacesa lanza un challenge a las empresas para promover soluciones basadas en IA aplicables al sector

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
METROVACESA 8,1400 -0,97

Grafiko historikoa

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
METROVACESA ha lanzado un challenge dirigido a emprendedores, startups y empresas con el objetivo de identificar y promover el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en la Inteligencia Artificial (IA) que se puedan aplicar en el sector inmobiliario y, así, "transformar la cadena de valor".
Al evento de presentación, celebrado este martes en Madrid, han acudido el director de Google Cloud en Iberia, Isaac Hernández, y el CEO de METROVACESA, Jorge Pérez de Leza, que han explorado las sinergias entre tecnología y el sector inmobiliario.
Así, Hernández ha destacado que la inteligencia artificial ha experimentado una evolución significativa en la última década, alejándose de los "inviernos" de IA donde el progreso era lento. La incorporación de algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo ha llevado a que empresas como Google embeban IA en múltiples productos, mejorando la experiencia del usuario y demostrando que la IA "no es una moda pasajera, sino una revolución comparable con la invención del fuego".
En lo que respecta al sector inmobiliario, ha sostenido que para generar innovaciones que añadan valor, es necesario aplicar capacidades tecnológicas, como la IA, y mencionó dos elementos clave. Por un lado, los interfaces convivenciales, que permitan una interacción más natural entre el usuario de una herramienta y el asistente de esa herramienta; y, por otro, la multimodalidad, un concepto que combina el aprendizaje de texto, audio, vídeo e imágenes para entender una realidad multidimensional de la misma forma que la entienden las personas.
Por último, el directivo de Google Cloud Iberia ha resaltado que la IA es una tecnología universal que "está transformando todas las industrias" y que es la capacidad de analizar grandes cantidades de datos la que permite "mejorar significativamente procesos en cualquier sector con suficiente información".
IMPACTO DE LA IA EN STARTUPS Y EMPRESAS
Durante el acto de presentación hubo una mesa redonda en la que participaron varias startups y empresas que aplican inteligencia artificial en sus proyectos.
En el coloquio, el director de Idealista/Data, Daniel Pardo, cuya unidad se encarga de monetizar datos no tradicionales del portal inmobiliario para crear productos para el sector inmobiliario, subrayó que la IA tiene "potencial" y está destinada a transformar significativamente el sector inmobiliario a corto y medio plazo.
Para el director de tecnología de Nidus Lab, Salva Serrano, la IA en el ámbito del diseño "no solo automatiza procesos, sino que también reduce riesgos al minimizar errores en las primeras etapas de los proyectos", aportando "soluciones casi óptimas". Explicó que su startup utiliza IA para automatizar la fase temprana del diseño de edificios residenciales, generando automáticamente planos y optimizando el uso del espacio.
El cofundador y director de Sistemas de PhotoiLike, Juan Romero, explicó que su empresa, surgida en el ámbito universitario, aplica la IA para ordenar y etiquetar imágenes para generar anuncios inmobiliarios completos, y señaló que, si bien es cierto que "es posible trabajar sin IA, es muy difícil competir contra quienes la usan correctamente".
Por su parte, la directora ejecutiva de Clip, Marta Pallarés, cuya empresa se dedica a digitalizar y gestionar los suministros de los hogares de manera eficiente y online, señaló que la IA puede ser aplicada en cualquier tipo de empresa para optimizar tareas y mejorar la rapidez de respuesta al cliente y explicó que "Clip aplica la IA en la gestión de incidencias de suministros, agilizando su resolución, y en la auditoría energética y gestión de facturas, donde un modelo entrenado permite realizar comparativas masivas en periodos cortos".
IA CHALLENGE DE METROVACESA
La directora de Comercial, Marketing e Innovación de METROVACESA, Carmen Chicharro, ha sido la encargada de anunciar la primera convocatoria de la 'IA Challenge' de la promotora en colaboración con TheFringe/Labs, especializado en la identificación y aceleración de nuevos proyectos empresariales con alto valor añadido en tecnología, data analytics e inteligencia artificial.
Este desafío busca identificar y premiar las mejores soluciones basadas en inteligencia artificial aplicables al sector inmobiliario. "Queremos retar a las 'propTech' -- empresas que utilizan la tecnología para refinar, mejorar o reinventar cualquier servicio dentro del sector inmobiliario-- y mostrar que la inteligencia artificial puede ser implementada fácilmente en el sector inmobiliario," ha declarado Chicharro.
El concurso está abierto a startups, pymes y grandes empresas con foco tecnológico que hayan desarrollado un servicio basado en inteligencia artificial de aplicación o aplicable en el sector del 'Real Estate' (inmobiliario) o que puedan prestar una solución de impacto haciendo uso de los datos y la inteligencia artificial. Entre los criterios de evaluación se incluyen el impacto de la solución en el 'real estate', originalidad, innovación, calidad, claridad y la efectividad, así como una demostración práctica.
Para inscribirse, los candidatos deben presentar su candidatura antes del 16 de julio, rellenando un formulario a través de la página web https://metrovacesachallenge.ai/
Las propuestas serán evaluadas hasta el 13 de agosto, y el 9 de septiembre se anunciarán los seis finalistas. La presentación final se llevará a cabo en las oficinas de METROVACESA entre el 9 y el 23 de septiembre, y la entrega de premios será el 3 de octubre.

Etiketak:

Iturria: Europa Press