Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Prentsa buletina

Idatzizko prentsako eta on line informazio guztia klik batean

 

Bezeroentzako Arreta

Zure zerbitzura gaude laguntzeko

Telefono :
94 435 50 50

Hemen zaude:

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/05/23 11:37:54 - Europa Press

Instituto Español de Analistas avisa de que la oferta de vivienda no absorberá la previsión de nuevos hogares

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
AEDAS HOMES 21,1500 -2,08
INMOBILIARIA DEL SUR 8,5000 -1,76
Pide actuar sobre la oferta e incrementarla
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Instituto Español de Analistas ha avisado de que la escasez de oferta de la vivienda, con una media de creación de 80.000 viviendas libres al año, no será capaz de absorber la creación neta de hogares, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) proyecta en 180.000 nuevos hogares al año, por lo que ha pedido aumentar la oferta de inmuebles en el mercado.
Durante la presentación del informe 'La vivienda en España', el analista de Renta 4, Javier Díaz, ha recalcado que, pese a que el crecimiento vegetativo en España es negativo, la llegada de extranjeros al país arroja una cifra de creación neta de hogares positiva.
De igual manera, ha señalado que todo el 'stock' de vivienda creado antes de la crisis del 2008 y susceptible de ser absorbido ya se hizo entre 2010 y 2018, año a partir del cual el exceso de vivienda ya fue de difícil absorción, agravándose la situación a partir de 2020 hasta la actualidad y generando problemas de oferta.
La situación se complica aún más en las zonas donde se concentra el trabajo o son costeras y, por tanto, concentran más población, como Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias, que acumulan más del 70% de los nuevos empleos creados en el país.
Por ello, el analista de Renta 4 ha trasladado la necesidad de aumentar la oferta de vivienda para hacer frente al déficit, que el Banco de España ha cifrado en 600.000 inmuebles hasta el año 2025.
Entre las principales soluciones que se han propuesto durante la presentación del estudio, se ha pedido apostar por la promoción de la vivienda asequible a través de la promoción público-privada, agilizar y simplificar los trámites burocráticos y eficiencia de las administraciones públicas para reducir los tiempos de producción de suelo y vivienda y dotar de seguridad jurídica al sector.
Otra alternativa es facilitar la reconversión de edificios de uso terciario, como oficinas o locales comerciales, en viviendas, lo que supondría poner en el mercado cerca de 93.000 unidades en los mercados de Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, según cifras de un estudio de Atlas RE.
Por otro lado, también se ha propuesto otras medidas desde el ámbito fiscal para aliviar la carga impositiva entre jóvenes, un colectivo especialmente expulsado del mercado de la vivienda, como la deducción o supresión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales o el Impuesto sobre el Valor Añadido en la compraventa o deducciones fiscales por el alquiler.
No obstante, el analista de Renta 4 ha avisado de que estas medidas fiscales más laxas deben ser precedidas de un incremento de la oferta de vivienda, ya que, de realizarse de manera inversa, podría originar un desequilibrio de demanda frente a la oferta y tensionar aún más los precios.
Durante el acto, el presidente de Insur, Ricardo Pumar López, ha puesto el foco en la escasez de suelo en España y la incertidumbre en el proceso urbanizador, así como en la falta de mano de obra en la construcción, donde la edad media de los trabajadores ha aumentado desde 37 años en 2007 a 45 años en el 2022, con un importante problema de relevo generacional.
EXPERTOS PIDEN MOVILIZAR VIVIENDA EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS
Por otro lado, el responsable de la Unidad de Análisis de los Intermediarios Financieros en Banco de España, David López, ha asegurado que los próximos dos años serán "importantes" para movilizar más vivienda y poder hacer frente a las necesidades habitacionales de los españoles, para lo que ha recalcado que la clave está en movilizar suelo.
En esta idea ha ahondado el consejero delegado de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, que ha reconocido que uno de los problemas actuales de la oferta de vivienda viene por la paralización de la creación de suelo para la construcción que se arrastra desde 2008.
Por su parte, la presidenta de Asprima, Carolina Roca Castillo, ha pedido reconducir las políticas de vivienda en relación a la producción de vivienda social a las realizadas entre los años 1970 y los 2000 y ha lamentado que la reforma de la Ley del Suelo finalmente no se haya tramitado en el Congreso, ya que era una ley "muy bien redactada".

Etiketak:

Iturria: Europa Press