Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Prentsa buletina

Idatzizko prentsako eta on line informazio guztia klik batean

 

Zerbitzu gehiago

Informa zaitez gure alerta-zerbitzuez, buletinez eta sakelako broker zerbitzuaz

 

Hemen zaude:

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/06/25 19:21:38 - Europa Press

Telefónica, Cellnex e Inditex, entre las 25 compañías más sostenibles del mundo, según el ránking de 'Time'

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
CELLNEX TELECOM 30,3700 -0,72
AMADEUS IT GROUP 62,1400 -0,35
BANKINTER 7,6260 +0,34
B.SABADELL 1,8005 +0,56
INDRA 19,3100 -0,16
MAPFRE 2,1540 -0,09
ACCIONA 110,3000 -1,87
ENDESA 17,5350 -1,49
FLUIDRA 19,4900 +0,26
CAIXABANK 4,9430 -0,22
IBERDROLA 12,1150 -0,29
INDITEX 46,3600 -0,26
NH HOTEL GROUP 4,0300 +0,50
SOLARIA 11,5700 -0,17
TELEFONICA 3,9600 -0,83
SACYR 3,2940 +0,18
FERROVIAL SE 36,2600 -0,66
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Telefónica, Cellnex e INDITEX, han sido calificadas como unas de las 25 compañías más sostenibles del mundo, según el ránking de las empresas más sostenibles del mundo realizado conjuntamente por la revista 'Time' y la empresa independiente de estudios de mercado Statista.
En esta primera edición del ránking, donde se han analizado 500 corporaciones de más de 30 países, Telefónica figura como la novena compañía más sostenible del mundo, obteniendo una puntuación de 81,02 puntos sobre 100, mientras que la empresa de torres de telecomunicaciones Cellnex ha obtenido el puesto 12, con una puntuación de 80,05.
Por su parte, la empresa liderada por Amancio Ortega, INDITEX, ocupa el puesto 25, con 76,81 puntos, siendo la tercera empresa más sostenible del mundo en el sector del 'retail'.
FERROVIAL, TERCER PUESTO EN LA CATEGOR�A DE INFRAESTRUCTURAS
En concreto, este ránking, que reconoce a las empresas líderes en responsabilidad social corporativa a nivel global, ha calificado a un total de 25 corporaciones españolas como alguna de las 500 empresas más sostenibles del mundo.
Sin embargo, si se tiene en cuenta Ferrovial, que en el ránking ya aparece como compañía holandesa, la suma de empresas de origen español que aparecen en el listado aumentaría hasta 26.
En particular, la constructora ha obtenido el tercer puesto en la categoría de infraestructuras y el puesto número 174 a nivel global, lo que supone "un logro significativo para la compañía", según indica en un comunicado.
REDEIA, EN EL PUESTO 45
Por otra parte, el resto de empresas españolas que figuran en el top 100 del ránking son Redeia, que ocupa el puesto 45, Iberdrola, en el lugar 61, seguida muy de cerca, en el puesto 62 por Indra y por Acciona en el puesto 86.
Más abajo se encuentran Meliá (114), Amadeus (169), Bankinter (195), Enagás (197), Applus (201), Aena (221), Merlin (248), Colonial (249), Sacyr (254), Solaria (260), Endesa (292), Mediaset España (353), Fluidra (357), Banco Sabadell (372), Logista (376), Mapfre (423), CaixaBank (472), y, por último, NH, en el puesto 488.
Este ránking, liderado por la empresa francesa de software Schneider, sigue una metodología rigurosa, creada de forma pionera por Time y Statista, según destaca la propia revista estadounidense.
EVALUADAS CON M�S DE 20 INDICADORES CLAVE
Así, las empresas que forman parte de este listado son evaluadas con más de 20 indicadores clave de rendimiento relacionados con la sostenibilidad, como son el cumplimiento de las normas internacionales de información, las emisiones o el compromiso con objetivos e iniciativas.
Además, las empresas que encabezan la lista se han adherido a algunos de los programas climáticos más respetados, incluido el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C de la iniciativa 'Science Based Targets', a parte de recibir puntuaciones altas del CDP (anteriormente el 'Carbon Disclosure Project'), organismo que estudiar las implicaciones del cambio climático para las principales empresas del mundo que cotizan en bolsa.
Time y Statista además exigieron a las empresas "altos estándares" para sus emisiones de Alcance 1 y 2 y consumo de energía en relación con el tamaño de la empresa, reducciones de emisiones en 2021 y 2022 y proporción de energía renovable utilizada por las operaciones de la empresa.
Cabe recordar que las emisiones de Alcance 1 se refiere a las causadas directamente por una empresa, mientras que las de Alcance 2 se crean indirectamente cuando una empresa compra energía.
La revista 'Time' ha destacado en su análisis que si bien la mayoría de empresas que obtuvieron una clasificación alta pertenecen a industrias que no fabrican productos físicos (como la banca, la tecnología y la consultoría), hubo empresas que demostraron que la sostenibilidad es posible incluso si se fabrican productos, como es el caso de la empresa de biotecnología estadounidense Illumina, que ocupa el quinto lugar en la lista, o Moncler, la casa de moda de lujo italiana, que ocupa el tercer lugar en la lista por utilizar materiales reciclados.
Por último, la revista resalta que, a pesar de las altas puntuaciones de las empresas que lideran el ránking, esto aún muestra el camino que deben recorrer "para ser verdaderamente sostenibles".

Etiketak:

Iturria: Europa Press