Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Prentsa buletina

Idatzizko prentsako eta on line informazio guztia klik batean

 

Norbolsa Broker Tabletan

Zure tabletatik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Hemen zaude:

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/06/05 18:13:38 - Europa Press

El Ibex 35 sube un 0,59% al calor de Inditex, pero no consigue alcanzar los 11.400 puntos

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
AMADEUS IT GROUP 63,0000 +0,13
BBVA 9,1860 +1,23
BANKINTER 7,7100 +1,00
SANTANDER 4,4615 +1,17
ACERINOX 9,8300 +0,41
INDITEX 46,7200 +0,60
GRIFOLS 8,8600 -3,13
TELEFONICA 3,9650 -4,50
SACYR 3,3580 +1,14
La atención de los inversores se traslada ya a la reunión del BCE
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un alza del 0,59%, hasta situarse en los 11.353,1 puntos, en una jornada marcada por el liderazgo en los avances de INDITEX tras presentar resultados y a la espera la reunión de mañana de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
El selectivo español ha arrancado la jornada con dudas, pero ha conseguido establecer una notable tendencia al alza gracias a las importantes subidas de INDITEX, lo que le ha permitido sobrepasar los 11.400 puntos (máximos desde 2015) por la mañana. Sin embargo, el indicador se ha ido desinflando tras la apertura de Wall Street y los avances más moderados del gigante textil español.
Entrando al detalle, INDITEX ha informado este miércoles de que obtuvo un beneficio neto de 1.294 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2024-2025 (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), lo que supone un incremento del 10,8% respecto a un año antes.
Del lado macroeconómico, aunque el mercado descuenta que mañana el BCE iniciará la senda de bajadas de tipos, tal y como ha ido adelantando en las últimas semanas, los inversores se centrarán en buscar pistas de cómo de rápidas e intensas serán esas bajadas a corto y medio plazo.
Según el consenso de analistas consultado por Europa Press, el repunte de la tasa de inflación registrado en mayo en la eurozona no será obstáculo para que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comience a revertir este jueves el grado de restricción de su política monetaria con una primera bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos.
Los analistas confían en tres recortes de tipos este año, pero reconocen la posibilidad cada vez mayor de que sólo haya dos bajadas.
En la agenda macroeconómica de este miércoles se ha conocido que la actividad del sector servicios de España volvió a crecer por noveno mes consecutivo en mayo, cuando la lectura del índice de gestores de compra (PMI) alcanzó su nivel más alto desde abril de 2023.
En la eurozona, se ha publicado que los precios de producción industriales registraron el pasado mes de abril un retroceso del 1% respecto del mes anterior, cuando habían caído un 0,5%, acumulando así seis bajadas mensuales consecutivas, según los datos publicados por Eurostat.
De su lado, la confianza empresarial de la eurozona en mayo ha mejorado, aunque menos de lo que esperaba el mercado.
En Estados Unidos se ha publicado que el sector privado creó 152.000 puestos de trabajo en mayo, según el informe publicado por la consultora ADP, lo que supone una desaceleración respecto de los 188.000 nuevos empleos registrados en el mes de abril, así como un dato mucho más débil del que esperaban los analistas (173.000 puestos).
Sobre este apartado, los expertos de Banca March han apuntado que las referencias laborales más débiles de lo esperado siguen alimentando la narrativa de un aterrizaje suave, lo que junto con una moderación en los precios del petróleo acerca más la idea de unos bancos centrales más 'dovish' en los siguientes meses.
Con todo, la actividad económica se mantiene fuerte en Estados Unidos, ya que también se ha conocido en dicho país que el PMI del sector servicios repuntó en mayo a máximos anuales hasta los 54,8 puntos desde los 51,3 enteros registrados en abril, por lo que se llevan encadenando dieciséis meses de expansión, según S&P Global.
En este contexto, dentro del Ibex 35 INDITEX ha sido el valor de cabeza (+3,73%), mientras que a la zaga se han situado Amadeus (+2,96%), Sacyr (+1,45%), Grifols (+1,41%), Logista (+1,29%), Enagás (+1,03%), y BBVA (+0,99%).
En el extremo opuesto, han liderado los descensos Bankinter (-2,64%), ArcelorMittal (-1,93%), Banco Santander (-1,28%), Telefónica (-1,26%) y Acerinox (-1,05%).
A la espera del BCE, el tono positivo ha sido el denominador común en el resto de plazas europeas: Londres ha sumado un 0,29%; Milán un 0,68%; París un 0,87% y Fráncfort un 0,93%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en los 77,9 dólares a la hora de cierre en el Viejo Continente, un 0,5% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se encarecía un 0,51%, hasta los 73,62 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,237% tras restar tres puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 72,7 puntos.
De su lado, el euro registraba una depreciación del 0,16% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0862 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.

Etiketak:

Iturria: Europa Press