Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Norbolsa Broker Tabletan

Zure tabletatik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Prentsa buletina

Idatzizko prentsako eta on line informazio guztia klik batean

 

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/06/04 14:20:47 - Europa Press

El 36% de los hogares españoles no puede ahorrar debido a su situación económica actual, según Kruk

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
BBVA 9,3220 +0,78
B.SABADELL 1,7810 -0,03
SANTANDER 4,4325 -0,43
CAIXABANK 5,0840 +0,63
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El 36% de los hogares españoles no puede ahorrar debido a su situación económica actual, según se desprende de los resultados de la segunda ola del II Observatorio Kruk, realizado por la empresa polaca de gestión de cobros Kruk.
Este estudio, que analiza la realidad del endeudamiento de la sociedad española y el modo en el que los hogares se enfrentan a sus deudas, destaca que el hecho de que más de un tercio de los hogares españoles presenten dificultades para ahorrar supone un aumento "significativo" de 12 puntos con respecto a la última ola de la investigación analizada.
Según los resultados extraídos de esta investigación, el 50% de la población española tiene deudas, dato algo inferior al contemplado en anteriores ediciones del estudio, sin embargo, el importe medio de la deuda no ha parado de crecer desde que se activó esta investigación en 2022, pasando de los 26.946 euros, a los 32.407 euros de esta última edición.
UN 33% DE LAS PERSONAS ENDEUDADAS TIENE DEUDAS IMPAGADAS
En cuanto a los impagos, el documento señala que un 33% de las personas endeudadas afirma tener deudas impagadas, cuya duración media suele ser de medio año. Al profundizar en los datos se observa que, como en anteriores olas, afrontar la compra de bienes que suponen un gasto elevado, como una casa, coche o similar es el motivo principal de endeudamiento (56%).
Estas razones se sitúan a gran distancia de otros motivos como una situación de emergencia derivada del desempleo, una enfermedad o un divorcio (18%), o las derivadas de la financiación de un proyecto profesional (10%), mientras que el pago de servicios de ocio, como son los viajes o las plataformas televisivas, supone el 9%, mientras que un 5% alega otras causas de endeudamiento.
De esta manera, el análisis refleja que el principal tipo de deuda contraída es la relacionada con la vivienda habitual, hipoteca o el pago de alquiler, que se coloca en primera posición (54%), seguido de los préstamos o créditos con el banco (49%). Y, es que según resalta Kruh, habitualmente en España este tipo de deudas se contraen con los bancos.
Así, una mayoría de la muestra, concretamente un 89%, afirma tener deudas con entidades bancarias, compañías a las que generalmente se acude para hacer frente a los grandes gastos previamente señalados. En menor medida se solicita ayuda a otras instituciones financieras que ofrecen préstamos o créditos (15%), o a intermediarios que ofrecen créditos para la compra de productos, como establecimientos o plataformas comerciales (10%).
Si se atiende al número de entidades con las que las personas tienen deudas, llama la atención que el 74% de los encuestados declaran tener deudas con un único banco o entidad financiera, aunque la media establece que tienen deudas con 1,36 organismos.
Entre las entidades con las que la población española adquiere deudas, Caixabank acapara la mayor proporción (26%), seguida de BBVA (21%), a quienes les siguen el Banco Santander (15%) y el Banco Sabadell (9%).

Etiketak:

Iturria: Europa Press