PRE-APERTURA |
|
BOLSAS |
Las bolsas europeas abren sin dirección, con las miras puestas en las noticias de tarifas, a falta de referencias macro y/o corporativas relevantes
CLAVES DEL DIA: ▪ Guerra comercial: Trump no deja de lado el tema de tarifas. Tras el envío de cartas a 14 países con las tarifas recíprocas de entre el 25-40% que aplicará el próximo 1 de agosto, declaraba su intención de imponer aranceles del 50% a las importaciones de cobre, al tiempo que advertía que los aranceles sobre los semiconductores y productos farmacéuticos (en este caso podrían llegar hasta el 200% aunque hablan de que podrían dejar un año para su implementación) se anunciarán pronto. Respecto a la Unión Europea, pese a meterla en el grupo de países con los que las negociaciones van bien, advertía que está a unos días de enviarle la carta fijando los aranceles recíprocos. Por su parte, señala que las negociaciones con China avanzan bien. El mercado sigue sorprendentemente fuerte con estos anuncios, aferrándose a la interpretación de que puede haber flexibilidad en la fecha del 1 de agosto y que es una herramienta para negociar. Según lo publicado en redes, hoy podrían llegar hasta 7 anuncios de tarifas por la mañana y más por la tarde. ▪ Japón: tras conocer la tarifa reciproca del 25% que se le aplicará a partir de agosto, parece que trata de cerrar un acuerdo en el que proteja al sector de automoción, a expensas del fuerte lobby agrícola del país. Un condicionante en la negociación son las elecciones a las que se enfrenta el Partido Liberal el próximo 20 de julio, donde un exceso de concesiones podría generar un castigo electoral. ▪ Corea del Sur: el otro socio clave al que ayer se le imponían tarifas recíprocas del 25%, también señalaba su voluntad de seguir negociando. ▪ Reserva Federal: la encuesta entre CFO sobre las expectativas de dirección de la FED dejan ver que el dilema entre crecimiento e inflación va a continuar y que pueden llevar a la FED a no tocar tipos por más tiempo. Los directivos señalan que sus planes son los de trasladar los aranceles a precios al tiempo que también esperan una moderación de ingresos y demanda. ▪ Geopolítica: Trump se volvía a reunir ayer con Netanyahu por segundo día consecutivo, con el objetivo de lograr un alto al fuego en Gaza. Entre las partes se deja ver cierto optimismo, con el negociador estadounidense señalando que los obstáculos que impedían el acuerdo de Israel y Hamas se han reducido. ▪ Estreno OPV/OPS Cirsa, compañía especializada en casinos, máquinas recreativas, apuestas deportivas (Sportium) y juegoonline debuta hoy en bolsa convirtiéndose en el segundo estreno bursátil de 2025 en España. Empezará a cotizar a las 12:00h, con el precio de colocación de 15 EUR como referencia, precio que le da una valoración de 2.520M.€Esta cifra se sitúa algo por debajo de las expectativas, y con un descuento notable sobre Lottomatica el cual es el principal comparable. Se coloca un 18% de la compañía, que podría llegar al 20,7% con el green shoe. ▪ China – macro: los precios de la producción se deprimían en junio al mayor ritmo en casi dos años (-3,6%a/a vs -3,2%e vs -3,3%ant) cuando la economía lidia con la elevada incertidumbre al son de la guerra comercial y la debilidad de la demanda doméstica, presionando a las autoridades a lanzar más medidas de estímulo. ▪ Petróleo:El Brent gotea un 0,1% en los 70 $/b atento a las noticias con respecto a tarifas. La Agencia Internacional de la energía ha reducido sus expectativas de producción americana para 2025 de 13,42 M. b/d a 13,37M. y sube su previsión de precios para el año para el brent de 65,9 $/b a 68,9 $/b. En cuanto a demanda, apunta a nuevos récords para 2025 y 2026. ▪ Asia: Cierre mixto de los mercados asiáticos, marcados por la incertidumbre del alcance de los aranceles de Trump. El principal índice de Japón, el Nikkei 225, se anotaba una ganancia del +0,18%. Por su parte, el CSI 300 (+0,05%), el Hang Seng (-1,10%) y la bolsa de Shanghái (+0,14%) mostraban movimientos mixtos, aupados ligeramente por unos datos de IPC en China en junio que superaban las previsiones YoY (0,1% vs -0,1% e.), aunque con unas lecturas de IPP inferiores a las esperadas (-3,6% vs -3,2% e.). El Kospi surcoreano, por su parte, registraba una ganancia del +0,6%. En el plano comercial, mientras Japón y Corea del Sur encaran la fecha límite del 1 de agosto para alcanzar un acuerdo comercial, Trump amenazaba con la imposición de aranceles del 50% sobre el cobre, semiconductores e importaciones farmacéuticas. |
|
|
|
TIPOS DE INTERES |
|
|
DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS
|
▪ Wall Street: cerró en terreno mixto, lastrado por el desarrollo de la guerra comercial, aunque apaciguado por los datos de desempleo (S&P 500 -0,07%, Nasdaq +0,03%, Dow Jones -0,37%). Durante la semana, la administración Trump envió cartas a 14 países para la imposición de nuevos aranceles, esperándose más envíos para el resto de la semana, destacando la UE como uno de los actores principales. Mientras, Trump anunció aranceles del 50% al cobre, y amenazó con subidas a los semiconductores y productos farmacéuticos. Por otro lado, los datos positivos de desempleo de junio disminuyeron el temor a una recesión (4,1% vs 4,3% e. vs 4,2% a.). En el plano corporativo, destacó la subida de Tesla (TSLA.US +1,32%), a pesar de las discrepancias entre Musk y Trump. En el panorama macroeconómico, se espera conocer las actas de la reunión de la FED.
MACRO:
3:30 IPC China junio 0,1%
20:00 Actas de la Reunión Reserva Federal EE.UU. junio
RESULTADOS EMPRESAS:
Europa:
No hay datos relevantes
EE.UU.:
No hay datos relevantes
EMPRESAS EUROPA:
▪ Cie automotive: Solo han acudido a la auto-OPA 1.138.292 acciones, lo que representa un 9,82% de las acciones a las que se dirigió la oferta y el 0,95% del capital social de la sociedad.
▪ Aena: prevé subir un 6,5% las tasas aeroportuarias en 2026, hasta los 11,03 euros por pasajero, lo que representa el mayor incremento desde su salida a Bolsa. Esta medida llega en un contexto de disputas legales entre aerolíneas y Aena por las tarifas de años anteriores. Hasta 2025, una ley impedía aumentos, pero esa restricción desaparecerá el próximo año. Aun así, las aerolíneas podrían volver a recurrir la propuesta ante la CNMC.
▪ Unicredit – BPM: ayer ambas entidades repuntaban tras conocerse que la unión europea podría obligar al gobierno italiano a retirar las condiciones impuestas a la fusión, lo que reactivaría la fusión. Esta intervención, aumentaría la posibilidad de éxito de la fusión, al quitarse las exigencias de salir de Rusia o restricciones sobre la gestión de pasivos.
▪ Unicredit – Commerzbank: el banco italiano aumentaba su participación en el alemán hasta el 20%, convirtiéndose en el mayor accionista, tras convertir el 10% de derivados que tenían de la entidad Así, UniCredit planea convertir el resto de su posición sintética (9%), manteniendo el discurso de que actualmente está actuando como inversor pasivo, si bien en un futuro podría impulsar la fusión para fortalecer su filial alemana HVB.
▪ Merck: a punto de cerrar un acuerdo para la compra de la compañía Verona, CIA del área respiratoria. Se apunta a una operación de 10.000 M. $, en torno a 107 $/acc. vs la cotización ultima de Verona de 86,9 $. (+23% de prima).
▪ Renault: se espera que nombre su CEO interino la próxima semana. Los candidatos son Denis Le Vot y Francois Provost, ambos directivos actuales de la CIA.
▪ WPP: profit warning de la compañía para el año, mostrando la dificultad de la compañía para hacer frente a los cambios tecnológicos de la IA en un entorno de incertidumbre económica, y afectada también por su mayor exposición a China. Espera una caída del margen operativo de 50-175 p.b. y una caída de ventas orgánicas del 3-5%. En junio se incorpora un nuevo CEO.
▪ EDF: invertirá 1.100 M de libras en el proyecto nuclear Sizewell C en Reino Unido, elevando su participación al 12,5%. La planta abastecerá a 6 millones de hogares y será clave para reforzar la seguridad energética y alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2050
INFORMES RECIENTES
VIDEO - OPERACIONES M&A EN LAS EMPRESAS LOCALES – JULIO 2025
Estrategia Europa: Informe Estrategia mercados 2025
BBVA – SABADELL : visibilidad de la OPA comprometida, con las sinergias en revisión
VIDEO – Actualización Telecoms Junio 2025
VIDEO – Estrategia Sectorial Junio 2025
VIDEO – Estrategia Junio 2025
FERROVIAL: Resultados 1T25
TELEFÓNICA: Resultados 1T25
CELLNEX: Resultados 1T25
VIDEO - Resumen resultados 1T25 empresas locales
GESTAMP: Resultados 1T25
FAES FARMA : Resultados 1T25
AMADEUS: Resultados 1T25
CAF : Resultados 1T25
CIE AUTOMOTIVE: Resultados 1T25
SABADELL : Resultados 1T25
DOMINION: Resultados 1T25
CAF : Preview 1T25
REPSOL: Resultados 1T25 superan estimaciones
CAIXABANK : Resultados 1T25
REDEIA: Resultados 1T25
DOMINION: Preview 1T25
IBERDROLA: Resultados 1T25
VIDRALA: Resultados 1T25
CIE AUTOMOTIVE: Preview 1T25
SABADELL : Preview 1T25
VISCOFAN : Resultados 1T25
TUBACEX: Resultados 1T25
GESTAMP: Preview 1T25
BANKINTER : Resultados 1T25
FAES FARMA : CMD 2025
VIDRALA: Preview 1T25
CAIXABANK : Preview 1T25
AMADEUS: Preview 1T25
ARTECHE: Resultados FY24
ARTECHE: Preview 2S24
TUBACEX: MODEL UPDATE
INDITEX: Resultados FY24
TUBOS REUNIDOS: Esperamos unos resultados en línea con la primera mitad del año
AMADEUS: Inicio de Cobertura
Los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones se proporcionan a efectos meramente informativos, no constituyen una oferta o solicitud de compra, venta, suscripción, cancelación o negociación de valores o de otros instrumentos, ni servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Pueden no ser apropiados para sus objetivos de inversión, o su perfil de riesgo, ya que dichos factores no se han tenido en cuenta en su elaboración. Debe tomar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta lo anterior y obteniendo asesoramiento de ser necesario. Las transacciones financieras pueden implicar riesgos, y en algunos casos, las pérdidas potenciales pueden superar el importe de la inversión inicial. La rentabilidad pasada de los instrumentos financieros no aseguran sus resultados futuros.
Norbolsa Broker no será en ningún caso responsables de los resultados de las decisiones de inversión tomadas por los destinatarios de esta información, o de cualquier daño o perjuicio que puedan derivarse del uso de la misma.