Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Enpresen emaitzena

Sartu konpainia kotizatu nagusien hiruhileko emaitzetara

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Zerbitzu gehiago

Informa zaitez gure alerta-zerbitzuez, buletinez eta sakelako broker zerbitzuaz

 

Hemen zaude:

Eguneko Analisia

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea

 

PRE-APERTURA

 

BOLSAS

 

Las bolsas europeas empiezan la semana con prudencia, asumiendo los anuncios de aranceles de Trump

 

CLAVES DEL DIA:

Aranceles: las ultimas noticias de aranceles llegaban el sábado, anunciando aranceles del 30% para la UE y México, países con los que sigue negociando. La Unión Europea ha mantenido la suspensión de sus aranceles contra EE.UU. para dar margen a la negociación. Así, Von der Leyen señalaba que la UE mantiene su estrategia de dual track, continuando la negociación y preparando medidas de represalia. Por su parte, el canciller Merz hace una defensa férrea por alcanzar un acuerdo, señalando que trabajará duramente en esta vía con Von der Leyen y Macron.

China-macro: los datos de comercio han sorprendido positivamente, donde las exportaciones han registrado un crecimiento del +5,8% vs 5% esperado, sobreponiéndose a una caída del -10% en las exportaciones estadounidenses y las importaciones crecen un 1,1% también por encima de lo esperado. Por su parte, en una muestra de que las últimas negociaciones están teniendo efecto se ve un aumento del 32% en las exportaciones de tierras raras. En cualquier caso, el foco está en cómo llega la negociación global de cara a la meta del 12 de agosto. Por otro lado, mañana conoceremos la batería de datos mensuales, así como la primera lectura del PIB del 2T, donde será importante ver el comportamiento del consumo.

Resultados: esta semana empezará el periodo de resultados del 2T, que arrancará con las publicaciones de los grandes bancos estadounidenses mañana martes

Reserva Federal: Trump no cede en la presión contra Powell, al quién sigue presionando para que baje tipos y para que deje el cargo, señalando que su dimisión sería una buena noticia. Por su parte, un asesor económico de la Casa Blanca, señalaba que Trump puede tener argumentos para cesar a Powell, mencionando los sobrecostes de renovación de la sede de Washington, pudiendo llamar a testificar a Powell.

EE.UU.-macro: este martes conoceremos el IPC de junio de EE.UU., con el foco puesto en si empieza a verse el impacto de los aranceles. Hay dudas de que esto empiece a verse, dado el volumen de inventarios que se construyeron antes de su entrada en vigor.

Alemania-estímulos: la Cámara alta aprueba un paquete fiscal de 46.000 M.€ entre 2025-2029 en el que recoge una rebaja fiscal de 1% en el impuesto de sociedades, así como incentivos a la inversión por la vía de amortización acelerada.

Japón-elecciones: las elecciones del próximo 20 se miran no sólo en clave de negociación comercial con EE.UU., sino también en clave de política económica. Si el partido de Ishiba pierde la mayoría que ostenta en la cámara alta, tendría que hacer más cesiones a los partidos de la oposición, que están demandando más laxitud en la política monetaria y la rebaja de impuestos al consumo. Estas dudas están presionando la deuda, que repunta 6,5pb en el comienzo de esta semana,

 

 

 

TIPOS DE INTERES

 

 

 

DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS

 

 

 

EE.UU-consumo: las ventas del Anmazon Prime Day habrían excedido expectativas, con un crecimiento del 30,3% frente al 28% esperado, un periodo marcado por las rebajas de los retailers, que han sido algo mayores a los esperado (entre el 11-24% vs 10-24%e) e impulsadas por la amenaza de subidas de aranceles a partir del 1 de agosto.

Petróleo: El Brent subía más de un 2% el viernes con la perspectiva de nuevas sanciones por parte de EE.UU. a Rusia, aunque el aumento de producción de la OPEP+ junto la guerra de tarifas contrarrestaba este efecto.

Asia: Los mercados asiáticos cerraban en terreno mixto. El Nikkei 225 de Japón se retraía un -0,3% debido a la incertidumbre arancelariay a las malas perspectivas económicas. Mientras la producción industrial mostraba una lectura negativa (0,1% vs.0,5% e. vs -1,1% a.), el BoJ considera elevar sus previsiones de inflación. Por otro lado, el Hang Seng (+0,87%), la bolsa de Shanghái (+0,52%) y el CSI 300 (+0,35%) mostraron comportamientos positivos, aupados por la lectura de balanza comercial (114,77B vs 113,20B e. vs 103,22B a.) El Kospi, por su parte, se anotaba un +0,83%. Los inversores esperan ahora las lecturas de PIB anual del 2T (5,1% e. vs 5,4% a.) y la tasa de desempleo (5,0% e. vs 5,0% a.) en China, entre otros.

Wall Street: cerró en negativo, afectado por la ofensiva arancelaria de Trump hacía Canadá. La imposición de unos gravámenes del 35% sobre las importaciones canadienses, así como las posibles tarifas universales del 15%-20% dirigidas a la mayoría de los socios comerciales llevó a los principales índices a cerrar en negativo. Por otra parte, los inversores centran su atención sobre el comienzo de la temporada de resultados corporativos del 2T, con JPMorgan, Netflix y Johnson & Johnson como las principales empresas que presentan resultados esta semana. En el plano corporativo, destacó la subida de AeroVironment y Kratos Defense (+11%) después de que el secretario de defensa de EE. UU ordenase un aumento en la producción y despliegue de drones. Levis (+11%), por su parte, subió después de elevar sus estimaciones de ingresos y beneficios anuales.

MACRO:

 

5:00 Balanza Comercial China junio 114.770M$

6:30 Producción Industrial Japón mayo -0,1%

 

RESULTADOS EMPRESAS:

 

Europa:

No hay datos relevantes

 

EE.UU.:

No hay datos relevantes

EMPRESAS EUROPA:

Repsol: ha adquirido el 70% de ODF Energía, que se mantendrá como una nueva plataforma dentro de Repsol, conservando su identidad, equipo directivo y su modelo de gestión. Con esta operación, Repsol afianza su posicionamiento en el mercado energético ibérico, donde ya suma 2,7 millones de clientes.

Credit Agricole – BPM: Credit Agricole ha solicitado permiso al BCE para aumentar su participación en el banco BPM por encima del 20% (actualmente 19,8%), consolidándose como principal accionista y dificultando la posición de Unicredit para adquirir el banco italiano.

Unicredit – Banco BPM: un tribunal italiano ha anulado varias condiciones impuestas por el gobierno para la oferta de Unicredit sobre Banco BPM, aunque mantenía la exigencia clave de que el banco abandone sus actividades en Rusia antes del 2026, requisito difícil de cumplir.

 

INFORMES RECIENTES

VIDRALA: Preview 2T25

FAES FARMA : Adquisición de SIFI

VIDEO - OPERACIONES M&A EN LAS EMPRESAS LOCALES – JULIO 2025

Estrategia Europa: Informe Estrategia mercados 2025

BBVA – SABADELL : visibilidad de la OPA comprometida, con las sinergias en revisión

VIDEO – Actualización Telecoms Junio 2025

VIDEO – Estrategia Sectorial Junio 2025

VIDEO – Estrategia Junio 2025

FERROVIAL: Resultados 1T25

TELEFÓNICA: Resultados 1T25

CELLNEX: Resultados 1T25

VIDEO - Resumen resultados 1T25 empresas locales

GESTAMP: Resultados 1T25

FAES FARMA : Resultados 1T25

AMADEUS: Resultados 1T25

CAF : Resultados 1T25

CIE AUTOMOTIVE: Resultados 1T25

SABADELL : Resultados 1T25

DOMINION: Resultados 1T25

CAF : Preview 1T25

REPSOL: Resultados 1T25 superan estimaciones

CAIXABANK : Resultados 1T25

REDEIA: Resultados 1T25

DOMINION: Preview 1T25

IBERDROLA: Resultados 1T25

VIDRALA: Resultados 1T25

CIE AUTOMOTIVE: Preview 1T25

SABADELL : Preview 1T25

VISCOFAN : Resultados 1T25

TUBACEX: Resultados 1T25

GESTAMP: Preview 1T25

BANKINTER : Resultados 1T25

FAES FARMA : CMD 2025

VIDRALA: Preview 1T25

CAIXABANK : Preview 1T25

AMADEUS: Preview 1T25

ARTECHE: Resultados FY24

ARTECHE: Preview 2S24

TUBACEX: MODEL UPDATE

INDITEX: Resultados FY24

TUBOS REUNIDOS: Esperamos unos resultados en línea con la primera mitad del año

AMADEUS: Inicio de Cobertura

Norbolsa Broker iturria
Webgune honetan erakutsitako informazioa Norbolsa Broker-ek kontu handiz jaso, prestatu eta aztertu du, fidagarritzat jotzen diren informazio-iturriak erabiliz. Hala ere, ez da bermatzen informazioaren eta bertan erakutsitako iritzien osotasuna, zehaztasuna, edo izaera osoa. Informazioa eta iritziak, jakinarazi gabe alda daitezke. Guztiz debekatua dago edozein modutan egindako erreprodukzio edo banaketa partzial zein osoa.

Datuak, iritziak, estimazioak, aurreikuspenak eta gomendioak informatzeko baino ez dira, ez dira baloreak edo beste tresna batzuk erosteko, saltzeko, izenpetzeko, ezerezteko edo negoziatzeko eskaintza edo eskaera, eta ez dira inolako kontratu, konpromiso edo erabakitarako oinarri. Baliteke inbertsio-helburuetarako edo arrisku-profilerako egokiak ez izatea, faktore horiek ez baitira kontuan hartu prestatzerakoan. Erabaki propioak hartu behar dira, aurrekoa kontuan hartuta eta beharrezkoa izanez gero aholkularitza lortuta. Finantza-transakzioek arriskuak ekar ditzakete, eta, kasu batzuetan, galera potentzialek hasierako inbertsioaren zenbatekoa gaindi dezakete. Finantza-tresnen iraganeko errentagarritasunak ez ditu etorkizuneko emaitzak ziurtatzen.

Norbolsa Broker ez da, inola ere, informazio honen hartzaileek hartutako inbertsio-erabakien emaitzen erantzule izango, ez eta informazio hori erabiltzeak sor dezakeen edozein kalte edo kalterena ere.